El Departamento Nacional de Planeación identificó en total 48 proyectos en estado crítico en la región Centro Sur por $333.750 millones.El departamento del Huila y sus municipios tiene 18 proyectos críticos, Tolima 13, Putumayo seis, Amazonas seis y Caquetá cinco. La entidad territorial con más proyectos en superar el estado crítico fue Putumayo con cuatro iniciativas por $18.003 millones

Bogotá Con corte a 30 de junio de 2017 el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en su labor de vigilancia a las regalías, identificó que en la Región Centro Sur hay 48 proyectos críticos por $333.750 millones de los 409 visitados ($1,6 billones). Estos 48 proyectos corresponden al 21 por ciento del monto de las iniciativas visitadas por el DNP en dicha región.
Un proyecto es catalogado como crítico si presenta retrasos significativos injustificados, deficiencias y/o insuficiencias técnicas graves y falta de funcionalidad y/o sostenibilidad en la ejecución de los proyectos. Hay 38 proyectos críticos de la región Centro Sur, que presentan deficiencias en la labor de interventoría.
Los departamentos (gobernación, municipios y otros entes ejecutores) que presentan el mayor monto de recursos en riesgo son; Huila $136.247 millones (18 proyectos), Caquetá $76.885 millones (5 proyectos), Tolima $57.043 millones (13 proyectos), Amazonas $51.614 millones (6 proyectos) y Putumayo $11.959 (6 proyectos).
Los sectores en donde más se concentran recursos de proyectos críticos son: transporte con 11 iniciativas por $98.415 millones, vivienda con 10 por $77.667 millones, cultura deporte y recreación con siete por $48.497 millones, ciencia y tecnología con cuatro por $ 36.305 millones, y minas y energía con un proyecto por $26.879 millones.

Departamento del Huila
El Departamento Nacional de Planeación en su labor de vigilancia a las regalías detectó que el departamento del Huila y sus municipios tienen 18 proyectos críticos de los 112 visitados, por $136.247 millones.
Asimismo, el departamento es la entidad ejecutora con más recursos de regalías por $81.350 millones con siete proyectos, seguido del municipio de Neiva por $28.884 millones con un proyecto y el municipio de Aipe con cuatro proyectos por $15.962 millones.
Entre los proyectos identificados por el DNP en estado crítico se encuentra el de la Rehabilitación de la vía Neiva-Tello-Baraya y rehabilitación y ampliación de la vía Palermo-Neiva, por $16.001 millones, su criticidad es por retrasos injustificados en su ejecución, pues debió terminar en marzo de 2017 y su avance físico reportado a la fecha es del 27,6 por ciento.
También, se presentaron cambios en la localización del proyecto, lo que implica modificaciones en especificaciones técnicas, entre otros aspectos. El ente ejecutor es el departamento y se encuentra con medida de suspensión preventiva de giros desde el 22 de septiembre de 2017.
Continua en estado crítico el proyecto Adecuación y remodelación arquitectónica y estructural del estadio de fútbol Guillermo Plazas Alcid por $28.884 millones, cuyo contrato está suspendido desde el 20 de agosto de 2016 ya que parte de la tribuna occidental colapsó. Adicionalmente, con los recursos actuales no se logra cumplir con el alcance del proyecto.
A lo que se suma que tiene una medida de suspensión preventiva de giros desde el 1 de septiembre de 2016. El ente ejecutor de esta iniciativa es el municipio de Neiva.

Proyectos que superaron el estado crítico
Se destaca que, gracias al seguimiento realizado desde el DNP, el proyecto Construcción y rehabilitación de distritos de riego y elaboración de estudios y diseños para proyectos de adecuación de tierras en el departamento por $16.144 millones, superó su criticidad dado que la entidad logró la consecución de la licencia de ocupación de cauce del río Guachico, requisito que tenía paralizado la ejecución del proyecto.
De igual manera, se inició el proceso de liquidación del convenio con Asosanjose, así como el reembolso de los recursos no ejecutados.

FOTO http://www.destinoseguro.net/


Fecha: