La participación se caracterizará por una programación cultural a través de una serie de lecturas individuales y colectivas, charlas y conferencias, presentaciones de libros y veladas musicales.
Con una muestra de 70 escritores y la presencia bibliográfica de más 250 títulos que abarcan diversas temáticas, la Secretaría de Cultura y Turismo inició su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se llevará a cabo en Corferias hasta el próximo 8 de mayo.
El Huila está participando en esta vitrina, que es considerada la más importante de la literatura del país y de América Latina, a través de un stand de 180 metros cuadrados, ubicado en el segundo piso del pabellón seis, con los mejores trabajos de los escritores de la región.
El objetivo del Gobierno Departamental es aprovechar el gran número de compradores nacionales e internacionales y visitantes que llegan a esta feria, para mostrar los diferentes títulos literarios de los escritores huilenses.
Programación cultural
Además, en el stand del Huila se realizará una programación cultural variada, que se caracterizará por lecturas individuales y colectivas, charlas y conferencias, presentaciones de libros y veladas musicales, entre otras opciones como es la de promocionar el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.
Es un stand destacado y estéticamente presentable, donde el Departamento será un pequeña embajada que enseñará a propios y visitantes, la cara positiva y amable, y todas las potencialidades delpueblo huilense.
Día de la Huilensidad
La Secretaría de Cultura y Turismo -dentro de la programación establecida- tiene proyectado realizar el próximo domingo 30 de abril en la carpa Vip de Corferias, el ‘Día de la Huilensidad’.
Se trata de un evento que ha venido tomado importancia en el marco de la programación cultural y literaria de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, a través de la presentación de diferentes obras literarias.
En esta oportunidad, serán presentados los libros ‘Guillermo Plazas Alcid, Memorias’, de la periodista Martha Eugenia López, y ‘Olga Duque de Ospina’, escrito por un grupo de historiadores huilenses.
Así mismo se presentará el libro La Persistencia de lo Inútil, que reúne poesía de los jóvenes escritores Camilo Marroquín, Margarita Losada Vargas y Daniel Padilla.
Para los días 6 y 7 de mayo, está anunciada la presentación del grupo Libertad y de varios escritores laboyanos, quienes presentarán a la comunidad cultural los eventos a realizar en el marco del Bicentenario de Pitalito.
Fecha: 26 abril, 2017
No Comment