Con la realización del 1er Simposio Regional de Anticoncepción se pretende socializar el impacto y las consecuencias de los embarazos a temprana edad
Redacción
Avanza en el Huila la conmemoración de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, que se cumple en todo el país hasta 30 de septiembre.
En este periodo se están realizando distintas acciones intersectoriales que buscan disminuir embarazos en adolescentes y cero tolerancia de estos en niñas menores de 14 años.
Por ello, con el 1er Simposio Regional de Anticoncepción se busca realizar una revisión a fondo de la garantía para el disfrute de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes en el Huila.
“Uno de los objetivos trazados para esta conmemoración es fortalecer la implementación de las rutas de promoción y mantenimiento de la salud y materno perinatal para que los adolescentes y jóvenes reciban mayor información en temas de sexualidad y puedan acceder a métodos anticonceptivos efectivos”, afirmó Diana Constanza Rivera Moya, profesional en Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos.
El evento analiza temas tales como anticoncepción para la mujer moderna, criterios médicos de elegibilidad del método de anticoncepción.
Así mismo, serán estudiados el marco normativo y jurídico de adolescentes en Colombia, la interrupción voluntaria del embarazo y los indicadores de embarazo adolescente en el Huila.
“Queremos mostrar, además, los servicios diferenciados y amigables para los adolescentes y jóvenes, que se prestan en todas las instituciones de salud presentes en los municipios, que contribuyen a mejorar la calidad en la atención y aumentar la cobertura e intervenciones en salud sexual y reproductiva”, agregó Rivera Moya.
Avances y retos
Según las estadísticas, el Huila ha logrado una disminución en la fecundidad adolescente. En el grupo de mujeres de 15 a 19 años pasó de 102 nacimientos por cada 1.000 mujeres en 2013, a 83 nacimientos por cada 1.000 mujeres en 2016. Esta reducción se traduce en 1.162 nacimientos menos.
Sin embargo, los embarazos en niñas menores de 14 años continúan siendo preocupantes. En promedio se han reducido 63 nacimientos por año.
Semana Andina
Bajo el lema ‘Construyendo mis sueños, alcanzo lo que quiero’ se conmemorará hasta el 30 de septiembre de 2018 la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, una estrategia que reconoce el impacto y las consecuencias del mismo, como una situación de salud pública.
foto suministradas-internet
Fecha: 27 septiembre, 2018
No Comment