El Presidente de la República designó al actual Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, como gerente de la reconstrucción de Mocoa.
Bogotá (SIG).
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, informó que el Gobierno Nacional declaró la emergencia económica, social y ecológica para enfrentar las consecuencias de la avalancha sufrida por Mocoa durante la madrugada del sábado último.
Al término del Consejo de Ministros cumplido en la Casa de Nariño, el Jefe del Estado reveló las medidas que adoptará el Ejecutivo para la recuperación de la capital del departamento de Putumayo.
“Hoy en el Consejo de Ministros hemos tomado una serie de decisiones. La primera es declarar la emergencia económica, social y ecológica, para poder efectuar las modificaciones y los traslados presupuestales y adoptar todas las medidas necesarias para atender este desastre”, indicó el Jefe del Estado.
Como segunda medida, el Presidente designó al actual Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, como gerente de la reconstrucción de Mocoa.
“Le he pedido al señor Ministro de la Defensa, al doctor Luis Carlos Villegas, quien lideró con mucho éxito la reconstrucción del Eje Cafetero a través del llamado Forec, que asuma la responsabilidad de ser el Gerente de la reconstrucción de Mocoa”, reveló.
Informó además que se desplazará hasta la capital de Putumayo en compañía del Ministro de Defensa, “para tomar las decisiones en el terreno y verificar que la acción del Gobierno esté funcionando”.
Así mismo, el Presidente Santos señaló que el Consejo de Ministros aprobó el traslado de 40 mil millones de pesos a la Unidad de Riesgo, para atender la emergencia.
“El Consejo de Ministros hoy aprobó el traslado de 40 mil millones de pesos del Fondo Interministerial a la Unidad de Riesgo para atender la prioridades en materia de atención a la emergencia, es decir la parte humanitaria”, explicó. Finalmente, el Jefe del Estado anunció la construcción de un nuevo acueducto y un nuevo hospital para la ciudad de Mocoa.
“Le vamos a dar un nuevo acueducto a Mocoa. Un nuevo hospital, vamos a dejar a Mocoa con un nuevo hospital. Vamos a iniciar ya la construcción de las viviendas que les vamos a entregar a las familias que perdieron sus viviendas”, resaltó. “Estamos también en el proceso de diseñar el plan de energía para dejar, no solamente a Mocoa, a todo el Putumayo, mejor (…) de lo que estaba antes del desastre”, puntualizó el Presidente Santos.
Entrega de ayuda humanitaria a afectados por la avalancha
Se reanudó la entrega de alimentos, elementos de aseo, colchonetas y frazadas a los damnificados por la avalancha en Mocoa, entre ellos a los que están en los albergues instalados en la ciudad.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) hizo un llamado para que las personas afectadas se acerquen a los albergues y puedan recibir la atención y ayudas enviadas por el Gobierno Nacional.
Desde Bogotá se enviaron otras 40 toneladas de asistencia humanitaria de emergencia, entre las que se cuentan 2.000 kits de alimentos y 1.000 carpas tipo iglú para alojamientos temporales.
Los albergues instalados son 5, ubicados en el Instituto Tecnológico de Putumayo, los polideportivos América y Jardín, la Organización Indígena y la sede de la Cruz Roja.
En el Puesto de Mando Unificado, se realizó una reunión entre el Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, líder coordinador de la operación, y funcionarios de los ministerios de Ambiente, Energía y TIC, el ICBF y el Ideam, con el propósito de coordinar las acciones del día en los distintos sectores afectados por la avalancha.
Igualmente, continúan las actividades de limpieza y remoción de escombros y lodo, con la ayuda de maquinaria amarilla, para restablecer la conectividad al interior del municipio de Mocoa.
De acuerdo con el último reporte, la cifra de personas fallecidas asciende a 262 y se registran 262 personas heridas, las cuales ya han sido atendidas. Un total de 68 de ellas han sido trasladadas a centros médicos de Neiva, Popayán y Bogotá.
A través del Instituto de Medicina Legal y la Fiscalía se iniciará hoy la entrega de los cuerpos ya identificados a los familiares para que puedan ser enterrados de manera digna. Estos servicios funerarios serán cubiertos por el Gobierno Nacional de acuerdo con la orden presidencial.
Por otra parte, poco a poco se han ido habilitando los servicios de energía a través de las plantas, en tanto que el agua potable está siendo distribuida con carrotanques. Así mismo, se hace almacenamiento en tanques de 5.000 y 10.000 litros.
Fecha: 4 abril, 2017
No Comment