Este primero de diciembre comienza la temporada de vigilancia intensificada para prevenir ocurrencia de lesiones por uso de pólvora. Los 37 municipios del Departamento estarán alerta durante la temporada de Navidad y fin de año.

Redacción
Con el lema ‘Prende las fiestas sin pólvora’, el Departamento del Huila pone en marcha el plan de contingencia y las estrategias de respuesta hospitalaria e institucional para las festividades decembrinas de 2018 y Año Nuevo 2019.
Por tal razón, este 1 de diciembre se pondrán en marcha las actividades de vigilancia intensificada en eventos de Salud Pública en todas las direcciones locales y secretarías de Salud en cada uno de los municipios.
Las lesiones causadas por uso de pólvora, las intoxicaciones por consumo de fósforo blanco y alcohol, los brotes por enfermedades transmitidas por alimentos y los brotes de enfermedad diarreica aguda serán notificadas diariamente al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias para atender oportunamente las situaciones que se puedan presentar.
Además, se tendrán en cuenta los reportes por infecciones respiratorias, considerando la temporada de lluvias que continúa vigente en todo el departamento.

Medidas de prevención
El Gobierno Departamental, en cabeza de Carlos Julio González Villa, hace el llamado a los alcaldes a ejercer autoridad y dar cumplimiento a la Ley 670 de 2001, que determina la autonomía de regular, vigilar y controlar la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso de la pólvora.
Por tanto, se ha convocado a los mandatarios locales a proferir el decreto de prohibición o restricción a partir del 5 de diciembre.
El plan de vigilancia contará, además, con el apoyo del Departamento de Policía Huila y la Policía Metropolitana de Neiva, en la realización de operativos de control a la comercialización, almacenamiento y transporte de pólvora, de acuerdo con las restricciones o prohibiciones emanadas de las alcaldías municipales, y en cumplimiento de las disposiciones del Código Nacional de Policía.
Así mismo, se contará con el respaldo de otras instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo y los cuerpos de Bomberos.


Fecha: