Duro cruce verbal entre Gerente de Hospital Universitario de Neiva, Jesús Antonio Castro, y la diputada Clara Vega durante debate a la Secretaría de Salud en la Asamblea del Huila.
Redacción www.noticiasalsur.co
El debate sobre los riesgos que han tenido las Empresas Sociales del Estado del sector Salud del Departamento, convocado por la Asamblea del Huila, generó un duro cruce verbal de acusaciones, recriminaciones y respuestas entre la diputada citante Clara Inés Vega Pérez, y el gerente del Hospital Universitario ‘Hernando Moncaleano Perdomo’ de Neiva, Jesús Antonio Castro Vargas.
Para la diputada de Cambio Radical, existe preocupación, pues aunque se ha dicho que las ESE han logrado un mejoramiento sobre categorización del riesgo en el Huila, hay inquietudes por la manera como éstas se están calificando al incluir el ítem de cartera.
“Es una preocupación que tenemos todos los profesionales de la salud, nos preocupa la situación que atraviesa la salud, más allá de la problemática nacional, de las dificultad para autorizar medicamentos y mala atención en la calidad”, indicó la diputada Vega.
En su intervención, al referirse al Hospital Universitario de Neiva, la diputada denunció presuntas irregularidades relacionadas con mala gestión administrativa, falta de planeación, excesiva contratación, decisiones erróneas, mora en la acreditación institucional, aumento de demandas, gastos exorbitantes, entre otras.
Para Vega Pérez, urge que la Contraloría del Huila y la Secretaría de Salud adelanten una amplia auditoría en el Hospital Universitario, al igual que en todas las ESE municipales y departamentales, ya que es necesario un control del gasto.
A su turno, Castro Vargas recordó cómo se pasó de 10 ESE en alto riesgo por el manejo financiero, a sólo dos hoy día (Villavieja y Rivera) y cuestionó a la diputada señalando que “es muy fácil hablar con números fríos en una presentación en la Asamblea, y muy distinto el papel que los gerentes deben cumplir diariamente para atender a los pacientes y usuarios que llegan a las entidades en busca de servicio y atención”.
Dijo que el Hospital Universitario de Neiva está muy bien manejado y denunció que “las EPS le han robado los recursos a la entidad” por las millonarias deudas que no han pagado Caprecom, Saludcoop, Solsalud, Selvasalud, entre otras.
Sobre el tema de la contratación, reveló que en el ‘Hernando Moncaleano’ trabajan alrededor de 1.600 empleados, de los cuales 1.300 son contratados por los diferentes gremios profesionales y que él no está de acuerdo con la tercerización del personal, pero que se necesita de más recursos económicos para aumentar la planta de personal.
Reconoció que hoy día “por todo están demandando a los hospitales y a los médicos, quienes de entrada son considerados culpables y deben demostrar su inocencia, de ahí que tengamos varios médicos-abogados para ayudar a responder las múltiples demandas que instauran los familiares o los pacientes mismos”.
Así mismo, defendió el outsourcing (proceso económico empresarial en el que una sociedad mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa), en este caso el Hospital Universitario de Neiva entregó la facturación, pues se “estaba mal facturando, y en un primer ejercicio, se logró descubrir $10 mil millones que estaban sin facturar”. Para Castro Vargas, el Hospital es “financieramente estable y viable”.
En el debate también intervino la secretaria de Salud del Departamento, Yanid Paola Montero García, quien presentó un panorama global de la situación financiera de las ESE y las acciones adelantadas por la Gobernación del Huila para bajar los riesgos económicos latentes y garantizar el servicio público de la salud.
Fecha: 18 julio, 2017
No Comment