Más personas sexualmente diversas tendrán la oportunidad de hacer parte del proceso de caracterización para la construcción de la Política Pública que vele por los derechos de esta población.

Redacción
Este año, dando continuidad al proceso de formalizar una instancia de interlocución entre personas y colectividades LGBTI de Neiva y la Administración Municipal, se fijó el objetivo de conformar el Comité Impulsor de la Política Pública de Diversidades Sexuales, para iniciar la construcción de la Política Pública a través del diseño de un instrumento de caracterización, con el cual se busca generar una línea base que permitirá conocer las condiciones de vida de las personas sexualmente diversas del municipio de Neiva.
“El balance es muy positivo. Hasta el momento, van más de 200 personas que han diligenciado la encuesta de caracterización, tanto de forma virtual como presencial y con la intención de llegar a más integrantes de esta población se amplió el plazo de diligenciamiento hasta el 5 de agosto. El link seguirá disponible en la página web de la Alcaldía; además, estaremos realizando visitas a los diferentes sectores de la ciudad para continuar con este proceso tan importante para todos”, afirmó Yohana Rivera Mera, coordinadora del Programa Diversidades Sexuales.
Con la recolección de esta información se obtendrá un documento de diagnóstico participativo, insumo para la formulación de la Política Pública de Diversidades Sexuales, la cual es una de las metas estipuladas en el plan de desarrollo de la Administración Municipal.
Con este mecanismo se pretende conocer el estado actual de los derechos de la población sexualmente diversa en siete ejes específicos que son: datos de identificación, educación, participación y ciudadanía, salud, economía y trabajo, relaciones y familia y por último el uso del tiempo y del espacio.
Esta encuesta podrá ser diligenciada por las personas que se identifiquen como lesbianas, gays, bisexuales, hombres y mujeres transgeneristas.


Fecha: