Los soldados acantonados en tierra ‘Opita’ hacen presencia en cada uno de los municipios huilenses.
Con 25 puestos de control en los ejes viales, patrullajes motorizados, sobrevuelos diurnos y nocturnos y con una actividad especial que se concentró en el peaje que de Neiva comunica con Bogotá, los hombres y mujeres de la Novena Brigada dieron la bienvenida a los viajeros, tanto propios como foráneos, que eligieron el Huila para disfrutar en familia de la época decembrina.
En el primer puesto de control, los Héroes Multimisión abordaron a conductores y pasajeros con mensajes de prevención para evitar accidentes de tránsito, al tiempo que dieron a conocer las líneas gratuitas 146 – 147 para alertar a las autoridades de cualquier anomalía que amenace la seguridad ciudadana.
No estuvieron demás las recomendaciones de autoseguridad para evitar delitos como hurto a viviendas, fleteo, piratería terrestre, extorsión y secuestro, acciones delictivas que suelen incrementarse durante las festividades de fin de año.
La campaña liderada por el Batallón Especial Energético y Vial No. 12 y el Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación No. 5, estuvo amenizada por la orquesta militar, el Grupo Especial de Operaciones Sicologicas, GEOS y la representación humana del pesebre por parte de niños con Síndrome de Down, pero sobre todo por el calor humano de quienes juraron defender a la Patria.
El mensaje es claro: Las vías del Huila están custodiadas por los Héroes Multimisión de la Novena Brigada que cuenta patrullas motorizadas, vehículos blindados de alta movilidad, presencia en zonas estratégicas y el saludo del pulgar arriba que traduce “Viaje Seguro, su Ejército está en la Vía”.
Serán 1.200 hombres comprometidos con la seguridad vial, apoyando su accionar en el uso de tecnología, medios de comunicación, un completo parque automotor, helicópteros que brindan mayor movilidad y capacidad de maniobra, así como la solidaridad de los ciudadanos que con su información oportuna, contribuyen a la neutralización de acciones que pretendan desestabilizar el orden público.
Y es que la sensación de seguridad es la mejor prenda de garantía para que en estas fiestas navideñas, los visitantes, además de compartir en familia, disfruten de los atractivos turísticos de la región opita como El Desierto de la Tatacoa en Villavieja, los Termales de Rivera, las Represas de Betania y el Quimbo, el Parque Arqueológico en San Agustín, entre otros.
El fortalecimiento de los dispositivos de seguridad se extenderá hasta el 8 de enero de 2018, cuando se espera los viajeros retornen a sus lugares de origen y de trabajo, seguros de querer regresar a esta, la “Tierra de Promisión”.
Fecha: 16 diciembre, 2017
No Comment