En libro sobre el cura Pedro María Ramírez Ramos,beatificado por el Papa Francisco, el periodista Vicente Silva Vargas responde a ¿Quién fue el Mártir de Armero? Hoy a las 7:00pm en el Salón de la Curia Episcopal de Garzón se presenta el apasionante reportaje.

Redacción
En un apasionante reportaje, el periodista Vicente Silva Vargas narra quién fue Pedro María Ramírez Ramos, explica las razones de su asesinato el 10 de abril de 1948, contextualiza el momento político en los días previos al magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán y revela cuáles fueron las razones que tuvo el papa Francisco para declarar beato al sacerdote huilense.
En diez capítulos, Silva Vargas recrea los momentos previos y posteriores al asesinato en la plaza principal de Armero, en especial, hace un recuento de los primeros ataques a la casa cural, el templo de San Lorenzo y a un colegio católico. Igualmente, se hace amplia referencia al controvertido papel de la Iglesia católica en esa época y a los feroces enfrentamientos entre liberales y conservadores.
Con base en documentos legales, libros de la época, escritos inéditos y más de un centenar de testimonios recaudados, el periodista transporta al lector por diferentes escenarios en los que vivió el llamado ‘Mártir de Armero’. Su vida en los seminarios de Garzón e Ibagué; el retiro temporal de la vida religiosa; el noviazgo con una maestra de Ambalema; su decisión de convertirse —a los 29 años de edad— en sacerdote para siempre y las razones para su nombramiento en Armero. son algunos de los aspectos abordados en esta obra publicada por Cuéllar Editores.
El beato Mártir de Armero profundiza en episodios controversiales en la vida del prelado: su supuesto sectarismo político y la leyenda urbana que le atribuye la maldición que acabó con el pueblo tolimense en 1985. En ambos casos, Silva Vargas cuenta qué sucedió realmente tanto en la época de la Violencia como en la fatídica avalancha.
Según el periodista y escritor Juan Gossaín, lo que más le llamó la atención de este libro «fue el hecho de confirmar que los periodistas auténticos son tan sensibles que, al escribir la estremecedora historia del mártir de Armero, Silva Vargas descubrió una hermosa verdad: que el espíritu también es noticia…».
Por su parte, el historiador y vaticanista Hernán Olano García señala que en este libro el padre Pedro María está retratado de cuerpo entero porque, además de mostrar el momento político que vivió, se perfila con claridad su misión pastoral, la defensa de la fe católica, el resguardo de las formas litúrgicas y su férrea promoción de la oración. Para este catedrático, El beato Mártir de Armero muestra de manera muy agradable «la vida de un colombiano poco común».
Silva Vargas también es autor de Las huellas de Villamil, una biografía sobre el famoso compositor Jorge Villamil Cordovez. Además de trabajar en radio y televisión, ha escrito numerosos ensayos y artículos sobre música colombiana y periodismo.


Fecha: