Gobernación del Huila entregó formalmente el molino ‘El Triunfo’ en Garzón. Las dos fases de este proyecto de restauración tienen una inversión cercana los 1.150 millones de pesos.
Como parte de la política estatal para salvaguardar, proteger, recuperar y conservar el patrimonio cultural del departamento, la Gobernación del Huila entregó formalmente al Municipio de Garzón la primera fase de la restauración del centro cultural del molino ‘El Triunfo’, con una inversión que asciende a los 548 millones de pesos.
Esta obra consiste en la recuperación de una de las más representativas edificaciones del patrimonio cultural huilense. De hecho, el molino es el único ejemplo de arquitectura industrial que sobrevive de las primeras décadas del siglo XX.
Construcción especial
El molino ‘El Triunfo’ tiene un significado importante para el departamento no sólo por su estilo arquitectónico único, sino para el procesamiento del trigo y la producción de harina para surtir los mercados regionales.
Además, porque es un referente de la identidad cultural del centro del Huila, que lo ha llevado a ser reconocido como un bien de interés cultural, mediante diferentes ordenanzas y decretos.
La restauración total del centro cultural del molino ‘El Triunfo’ en Garzón tiene una inversión cercana a 1.150 millones de pesos, ejecutada en dos fases: en esta primera etapa tuvo una inversión inicial de 548 millones de pesos.
Fases del proyecto
En el acto de entrega de esta primera fase de restauración del Centro Cultural del Molino ‘El Triunfo’, la Alcaldía de Garzón se comprometió con el Gobierno Departamental a poner en funcionamiento la edificación a través de la dotación del inmobiliario interno y realizar los mantenimientos necesarios que se requieran.
La primera fase estuvo encaminada a la intervención del edificio adyacente al molino, con la consolidación de la estructura mediante elementos de refuerzo en los muros y la restructuración de la cubierta, que permitirá regresar a su antiguo techo en teja de barro.
Las obras también mantienen el espacio interior de la edificación, respetando su arquitectura original, que permitirá el funcionamiento de las oficinas de cultura y turismo del municipio.
Además, cuenta con un corredor especial para que se realicen actividades propias de la formación cultural, como danzas, música y teatro, entre otras.
Un aspecto novedoso de este proyecto de restauración fue la instalación de un cristal que permite la transición de las dos edificaciones que conforman este bien de interés cultural, dando un lenguaje moderno.
Segunda fase
La segunda fase de restauración del Centro Cultural es la intervención de la torre del molino, que tiene una construcción de cuatro pisos y un altillo en ladrillo.
Las obras están dirigidas a la recuperación de los entrepisos en madera, para conservar muchos de los elementos originales de esta edificación.
También, el cambio de unas vigas en madera, el reforzamiento de los muros para que se adapten a las normas vigentes de sismo resistencia y la adecuación para áreas especiales para la actividad cultural propia de esta región del Huila.
Fecha: 13 febrero, 2018
No Comment