Listo plan de gestión del riesgo para primera temporada de lluvias del año. El plan fue presentado durante el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, y permitirá reducir las condiciones de riesgo actual y futuro, y establecer acciones de manejo de desastres. Actualmente existen 23 municipios con riesgo de fenómenos hidrometeorológicos y geomorfológicos, con 39 tipos de amenazas.
En reunión del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Gobierno del Huila presentó el Plan de Gestión del riesgo de desastres para la primera temporada de lluvias de 2018.
El plan permitirá establecer acciones necesarias para garantizar la actuación interinstitucional en la respuesta a emergencias, en la que se tiene en cuenta la evaluación, preparación, atención y recuperación de una emergencia.
“Se socializaron los diferentes sitios críticos en el departamento con ocasión a las lluvias, como son inundaciones, deslizamientos, crecientes súbitas y avenidas torrenciales”, aseguró el geólogo Carlos Alberto Roa, coordinador de proceso de conocimiento de riesgo de desastres, de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.
Reducción del riesgo
El Gobierno Departamental a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo ha intervenido con banco de maquinaria en sitios con amenaza y sectores críticos, con el fin de evitar cualquier tipo de emergencia.
En los municipios de Algeciras e Isnos, se realiza la intervención con maquinaria amarilla para mantenimiento preventivo y correctivo; así mismo, dragado de las fuentes hídricas: Río Blanco en Algeciras y quebrada La Chorrera en Isnos.
De igual forma en los municipios de Tarqui, Nátaga, Colombia, Santa María, Pitalito y en Neiva, se hace mantenimiento preventivo y correctivo de redes de drenaje del sistema de alcantarillado.
Finalmente, en los municipios de Algeciras y Colombia, se brinda apoyo con maquinaria amarilla para el despeje de derrumbes y apertura de vía en el sector de El Totumo.
Instrumentos de comunicación
El Huila cuenta con una red de radio comunicación de emergencias integrada por los 37 municipios del departamento y los organismos operativos.
Existe una red de comunicación en el río Páez, un sistema de monitoreo vía radio digital en 18 cuencas hídricas, un sistema de alerta temprana en el río Baché en Aipe y otro en el municipio de Timaná por fenómeno de remoción en masa, en la vereda El Tobo.
Así mismo, una red de monitoreo hidrometeorológico de alerta, alarmas tempranas en el río Las Ceibas y un sistema de alerta temprana en la vereda Corrales en el municipio de Teruel.
Capacidad de respuesta
En caso de que en el Huila se presente una emergencia que afecte directamente a la comunidad, el Gobierno Departamental tiene una capacidad de respuesta en recursos por un valor de 275 millones de pesos, que consisten ayudas humanitarias de emergencias, alimentaria y no alimentaria.
Estas ayudas contienen kits de mercado, de aseo, cocina, habitacional, tejas de zinc, mangueras y mallas para gavión.
Riesgos
Actualmente existen 23 municipios con riesgos de fenómenos hidrometeorológicos y geomorfológicos, con 39 tipos de amenazas relacionados con inundaciones, deslizamientos, falla geológica, caída de rocas y erosión.
Así mismo, 77 puntos en vías del departamento susceptibles de afectación por socavación, asentamiento de calzada, erosión, falla geológica y deslizamiento.
Al igual, que en 14 municipios con infraestructura educativa vulnerable, corresponden a 22 sedes de instituciones educativas.
Fecha: 22 marzo, 2018
No Comment