jueves, septiembre 21 2023

Tras siete horas debate en la Asamblea del Huila, fueron revelados varios indicadores de gestión que no están cumpliendo con los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo. Según lo expresado en el recinto, las condiciones geográficas y de pobreza del sector rural, limitan el acceso de la población a participar en campañas y programas de salud que permitan la promoción, prevención y el diagnóstico oportuno de enfermedades evitables transmisibles y no transmisibles, así como el seguimiento y control de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

Así mismo, la situación de pobreza y la escasa formación académica impiden a un sector de la población la adherencia a los programas de salud. De ahí que sea imperativo mejorar la infraestructura en salud y fortalecer financieramente las ESEs y las Direcciones Locales de Salud. Seguidamente, se hizo énfasis en el impacto del consumo de alcohol en la salud de los huilenses, exhortando al Gobierno Departamental para que adelante estrategias en prevención del consumo nocivo de alcohol.

También se manifestó que urge la construcción de la nueva sede de la ESE Departamental de Garzón, y piden al jefe de la cartera de salud dar respuesta sobre el avance físico y financiero del proyecto.

En otra intervención, fue cuestionado el impacto del programa “No Te Madures Biche”, al revelar que las cifras de consumo de sustancias psicoactivas van en aumento. La iniciativa no estaría dando resultados concretos, al realizar un “acompañamiento pasivo” en sectores álgidos.

Finalmente, los diputados mostraron su preocupación tras la liquidación de la EPS Comfamiliar. Los corporados afirmaron que se requiere la intervención inmediata desde la institucionalidad regional, para evitar su cierre.

Afianzar compromisos

Ante este panorama, la Secretaría de Salud del Huila recalcó en la importancia de participar efectivamente en las soluciones en salud, afianzando compromisos y mancomunando esfuerzos que permitan empoderar a las instituciones y a la comunidad, sobre la cultura de hábitos saludables para el fortalecimiento de las capacidades de respuesta inmunológica y de defensa ante las diferentes patologías.

Previous

Comunicadores Sociales del Huila impulsan desarrollo social, académico y profesional

Next

Historia: Mujeres, amor y entrega al cultivo del café

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also