sábado, septiembre 23 2023

De acuerdo con datos del DANE, la inflación en Colombia, a abril del 2023 alcanzó el 12,82. En el año corrido (enero-abril de 2023) se ubicó en 5,38 % y solamente para el mes de abril fue del 0,78 %. Entre tanto, en Neiva, el indicador inflacionario anual se ubicó en 12.53% y el mensual en 0,61%.

Según las más recientes expectativas de los analistas económicos, dentro de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, el resultado coincide cuando se compara con los pronósticos, que variaban entre el 12,9 % y el 13 %, con un punto medio en el 12,96 %. Vale recordar que, según el ahora exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la inflación en Colombia desde abril del 2023 iba a empezar a ver un descenso desde abril, entendiendo que los precios pudieron haber llegado a un techo al finalizar el primer trimestre del año.

Variación mensual (abril de 2023)
El comportamiento mensual del IPC total en abril de 2023 (0,78%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Bebidas alcohólicas y tabaco (1,43%) y Transporte (1,28%). En abril de 2023, la variación mensual del IPC fue del 0,78% frente a marzo de 2023. La división Bebidas alcohólicas y tabaco registró una variación mensual del 1,43%, siendo esta la mayor variación mensual.
En abril de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases cigarrillos, tabaco y derivados (2,48%), vino, champaña, jerez y aperitivos a base de vino para consumo en el hogar (2,03%) y aguardiente (1,96%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases whisky, ron, brandy, vodka, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor y aperitivos (0,84%) y cerveza y refajo (1,37%).

La división Transporte registró una variación mensual del 1,28%, siendo esta la segunda mayor variación mensual. En abril de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases combustibles para vehículos (3,37%), aditivos, valvulinas, líquido para frenos, refrigerantes, agua para batería, etc. (2,12%) y compra y cambio de aceite (2,09%). Las subclases de peajes, transporte escolar y gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos no presentaron variación.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual del -0,07%, siendo esta la única con variación mensual negativa. En abril de 2023, las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases tomate (-13,20%), cebolla (-10,70%) y papas (-8,75%). Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases condimentos y hierbas culinarias (6,77%), leche en polvo para lactantes (5,95%) y concentrados para preparar refrescos (4,86%).
La división Información y comunicación registró una variación mensual del 0,03%, siendo esta la de menor incremento en el mes. En abril de 2023, el único incremento de precio se registró en la subclase equipos de telefonía móvil, similares y reparación (0,43%), mientras que, la subclase servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet no registró variación mensual.
En abril de 2023, las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC total se registraron en las siguientes subclases: arriendo imputado con 0,11 puntos porcentuales, combustibles para vehículos con 0,09 puntos porcentuales y arriendo efectivo con 0,08 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron papas con -0,04 puntos porcentuales, frutas frescas con -0,04 puntos porcentuales y cebolla con -0,04 puntos porcentuales.

Variación año corrido (enero-abril de 2023)
Entre enero y abril de 2023, la variación del IPC total fue del 5,38%. Esta variación fue menor en 0,28 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue del 5,66%. El comportamiento año corrido del IPC total en abril de 2023 (5,38%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Transporte y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La división Transporte registró una variación año corrido del 8,88%, siendo esta la mayor variación año corrido. En abril de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (14,00%), combustibles para vehículos (13,00%) y transporte urbano (10,15%). La única disminución de precio se reportó en la subclase compra de bicicletas nuevas o usadas (-0,23%).
La división Educación registró una variación año corrido del 8,87%, siendo esta la segunda mayor variación año corrido. En abril de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases otros gastos en educación superior (11,27%), diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (10,77%) e inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (10,46%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases cursos de educación no formal (5,08%), educación preescolar y básica primaria (8,31%) y educación secundaria (8,40%).
La división Información y comunicación registró una variación año corrido del 0,08%, siendo esta la menor variación año corrido. En abril de 2023, el único incremento de precio se registró en la subclase equipos de telefonía móvil, similares y reparación (1,12%), mientras que, la subclase servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet no registró variación año corrido.

Variación anual (abril de 2022 a abril de 2023)
En abril de 2023, la variación anual del IPC fue del 12,82%. El comportamiento anual del IPC se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual del 18,60%, siendo esta la mayor variación anual. En abril de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases bebidas calientes (23,24%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (20,27%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (18,71%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases gastos en discotecas (8,94%), pago por alimentación en comedores (11,62%) y servicios de alojamiento en hoteles (16,67%).
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual del 18,47%, siendo esta la segunda mayor variación anual. En abril de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases arracacha, ñame y otros tubérculos (82,03%), plátanos (41,43%) y azúcar y otros endulzantes (38,34%). Las únicas disminuciones de precio se reportaron en las subclases tomate (-25,64%) y papas (-20,72%).
La división Información y comunicación registró una variación anual del 0,21%, siendo esta la menor variación anual. En abril de 2023, el único incremento de precio se registró en la subclase equipos de telefonía móvil, similares y reparación (3,12%), mientras que, la subclase servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet no registró variación anual.

Previous

Presente y Futuro del 1 de Mayo: Día Internacional del Trabajo

Next

Petro al Clan del Golfo: "No perdamos el tiempo para buscar la verdad"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also