Esta vía es fundamental para mejorar el corredor vial del suroccidente del departamento del Huila y permitir la promoción del turismo en los municipios de influencia.
Redacción
Luego de la expedición de la Resolución 01727 de octubre de 2018, en la que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó el cambio del trazado inicial para la construcción de la vía perimetral de El Quimbo, Enel-Emgesa socializó ante las comunidades de Paicol y El Agrado el inicio de la adecuación y pavimentación de la vía que conectará estos dos municipios y que comenzará en abril de 2019. Así mismo, la compañía informó la conformación de un Comité de Empleo para la construcción de la vía, a través del cual se contratará el 80% de mano de obra no calificada de las veredas que colindan con las obras.
El nuevo trazado, aprobado por la autoridad ambiental, aportará múltiples beneficios para el desarrollo regional de los municipios de influencia. Entre ellos está el mejoramiento del corredor vial del suroccidente del departamento de Huila, el apoyo al desarrollo económico y turístico de la región, un mayor vínculo entre los centros de producción agropecuaria y los mercados locales, regionales y nacionales para el acopio, distribución y venta final de los bienes producidos, y la facilitación de acceso para las comunidades a servicios educativos, de seguridad social, culturales, de recreación y turísticos.
Además de las comunidades de influencia, que corresponden a 37 veredas, en esta socialización también participaron Henry Durán, Alcalde de Paicol; Waldina Losada, Alcaldesa de El Agrado; Jhon Fisher Muñoz, Procurador Judicial, Ambiental y Agrario, concejales de los dos municipios y Enel-Emgesa.
Es importante destacar que la obligación de Enel-Emgesa para con la vía perimetral es la adecuación y pavimentación de los corredores Agrado – El Carmen – Paicol (vía secundaria pavimentada) y El Agrado – Puerto Guaraní (vía terciaria, pavimentada mediante Placa – Huella) que corresponde a un Acuerdo de Cooperación establecido entre la empresa, los municipios del área de influencia de El Quimbo y la Gobernación del Huila, con el propósito de fomentar el desarrollo económico y turístico del centro del departamento.
En las socializaciones la empresa manifestó que para lograr la construcción de la vía en los tiempos establecidos, es necesario contar con la participación activa de las comunidades. Para ello se solicitó a los propietarios de predios permitir la realización de las tareas previas al inicio de las obras, como son el avalúo de las franjas de terreno necesarias para la construcción y los inventarios forestal y de epífitas, para obtener así los permisos ambientales y hacer la pronta adquisición de los terrenos.
Fecha: 19 noviembre, 2018
No Comment