Nueve Municipios de la subregión sur del departamento del Huila participaron en el evento y destaparon las fallas y llamaron la atención sobre puntos fundamentales.

Redacción
Con la presencia de concejales municipales, funcionarios de alcaldías, líderes comunales, asociaciones y gremios se llevó a cabo el primer Taller de Diagnóstico para formular el Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento del Huila.
Con esto se da inicio a una nueva fase del proyecto de Ordenamiento Territorial, que hace parte del Programa Huila Ordenado y Sostenible, incluido en el Plan de Desarrollo.
Dentro de las conclusiones que arrojó este evento, llevado a cabo en Pitalito, se identificaron inconvenientes comunes en los nueve municipios que hacen parte de la subregión sur del Huila, tales como la falta de planificación territorial que afecta la movilidad, estudios básicos de riesgos, la necesidad de una mejor infraestructura vial y mejor prestación de servicios públicos.
El presidente de Asojuntas del municipio de Palestina, Orlando Flórez Muñoz, manifestó que es fundamental la participación de las personas que hacen parte del movimiento comunal y comunitario en este tipo de encuentros, por cuanto ese es el escenario propicio para buscar recursos que permitan aportar al desarrollo de la región y formular preguntas para obtener las respuestas adecuadas para ser aplicadas en el Plan de Ordenamiento del Huila.
Para Hernando España, presidente del Comité de Estratificación de Pitalito, los entes territoriales del sur del Huila deben trabajar mancomunadamente para tener en cuenta las zonas de reserva y las fuentes hídricas, pues en el momento no se encuentran identificados los nacimientos de los ríos.


Fecha: