El Proyecto Cuenca Río Las Ceibas construirá 40 estufas ecoeficientes para impedir el uso excesivo de leña que afecta la salud de sus habitantes. Se espera una reducción de CO2 y se evite la degradación de los bosques de la zona.
Para lograr estos objetivos el equipo técnico del Proyecto Ceibas entregó 12.000 árboles como compensación ambiental a la construcción de las estufas ecoeficientes, que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM- está ejecutando en cada uno de los predios de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas.
Previamente a esta entrega se hizo un acuerdo de voluntades donde cada usuario se comprometió a sembrar y a cuidar 300 árboles que les fueron otorgados. La idea es que estos árboles se conviertan en huertos leñeros para uso de las estufas que se van a construir.
Las cercas vivas se establecerán con especies forestales como el Nogal, Guamo, Iguá, Eucalyptusgrandis y Ocobos se sembrarán directamente en los predios de los beneficiarios de las hornillas. Las especies entregadas corresponden a las condiciones del suelo y al piso térmico del sector.
“El material vegetal se encuentra en muy buen estado, lo que ha animado mucho a la gente. Por fortuna está lloviendo en la zona, entonces ese material se va poder sembrar en este momento. Además cabe resaltar que la comunidad por querer tener su estufa ecoeficiente, se compromete a sembrar los árboles, esto es ganancia para el Proyecto Ceibas, porque de esta manera se está ampliando la cobertura boscosa”, expresó el ingeniero Agrónomo Juvenal Ruiz Pérez del Proyecto Ceibas.
El ahorro que genera las estufas ecoeficientes es del 40 por ciento de la leña que se acostumbraba a consumir anteriormente. Además los huertos leñeros terminan siendo un reservorio de carbono. Uno de los gases del efecto invernadero es el gas carbónico, este lo toma las plantas para hacer la fotosíntesis, pero los árboles deja el resto de este gas almacenado en el tronco.
“Me encuentro muy contento por esta primera adquisición que me ofrece el Proyecto Ceibas de la CAM, este material vegetal lo voy a sembrar como cerca viva ya que mi predio es muy pequeño. En un futuro se convertirá en un banco de madera para la cocina ecoeficiente que van a construir en mi vivienda”, afirmó Luis Ferney Losada Losada, habitante del Predio Mesón en la Vereda San Bartolo.
Las estufas ecoeficientes cuentan con un sistema de calor cerrado, que además de resguardar la llama del viento, reduce la pérdida de calor. Esta técnica ha facilitado a los usuarios la cocción de sus alimentos, ahorrando leña y disminuyendo los problemas respiratorios causados por el humo.


Fecha: