Sobrevivientes reciben 60 indemnizaciones administrativas y 66 encargos fiduciarios.

Redacción
Se cumplió jornada de notificación de indemnización para víctimas del conflicto armado que residen en los municipio de Acevedo, Colombia, Neiva, Pitalito y Suaza.
En el proceso, se entregaron $188 millones a víctimas de desplazamiento forzado y homicidio, esta medida de reparación económica busca convertirse en un apoyo para el fortalecimiento de sus proyectos de vida.
Antes de la hacer entrega de la indemnización, se socializó con la comunidad, la estrategia “Ojo con el Fraude”, que busca prevenir a las víctimas sobre el riesgo de los tramitadores ya que toda gestión realizada ante la Unidad es personal y gratuita.
También se les recordó que, si recurrieron a los servicios de un abogado, deben tener en cuenta lo establecido en el Parágrafo 1 del Artículo 44 de la Ley 1448 de 2011: “Cuando las víctimas voluntariamente decidan interponer recursos de tutela para obtener una reparación o indemnización por el daño sufrido, los apoderados o abogados que las representen no podrán, en ningún caso, recibir, pactar o acordar honorarios que superen los dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes (…)”.

Encargos Fiduciarios a menores de edad
La Unidad entregó en los municipios de Pitalito Neiva, Campoalegre, Palermo, Baraya, La Plata, Tello, Rivera Gigante y Guadalupe, 66 encargos fiduciarios a menores de edad, por un valor aproximado a los $219 millones.
Los encargos fiduciarios hacen parte de la estrategia de reparación integral con enfoque diferencial de niños, niñas y adolescentes, y son entregados a menores de edad, que oscilan entre los 0 y 17 años.
Los menores asistieron con sus padres y fueron orientados sobre la ruta de reparación y la adecuada inversión de los recursos, a los que podrán acceder al cumplir la mayoría de edad.
Los niños, niñas y adolescentes indemnizados, podrán acceder a otras medidas de la ruta de reparación como son; la exención del servicio militar obligatorio, la expedición del certificado militar de forma gratuita, los programas psicosociales de recuperación emocional y demás ofertas de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV).


Fecha: