La piscicultura es una de las apuestas productivas del departamento, hoy primer productor y exportador de filete fresco y congelado, principalmente a Estados Unidos y Europa.

Redacción
84 pequeños y medianos cultivadores de tilapia en el departamento, que cuentan con esquemas certificados de producción, podrán ser los beneficiarios de un programa que gestionó la Gobernación del Huila ante el Gobierno Nacional, para el suministro de alevinos (crías recién nacidas de peces) y asistencia técnica.
La entrega de alevinos mejorará la productividad, porque se trata de un suministro fundamental para los cultivadores, explicó Mónica Avilés, secretaria técnica de la Cadena Piscícola del Huila.
La convocatoria para que los productores accedan a este beneficio ya está abierta y se extenderá hasta el viernes 16, dijo la funcionaria.
El programa es desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Bolsa Nacional Agropecuaria y la Federación Colombiana de Acuicultores, Fedeacua, y fue presentado públicamente a productores en una reunión cumplida en Neiva.

Cómo acceder al beneficio
Los pequeños y medianos piscicultores deberán diligenciar un formulario que podrán descargar de la página web de Fedeacua. Un pequeño piscicultor produce hasta 22 toneladas, en tanto que uno mediano, entre 22.1 y 240 toneladas.
Los productores deberán contar la implementación de buenas prácticas de producción de la acuicultura, o que cuenten con esquemas de calidad certificados a nivel nacional (NTC 5700) o internacional (BAP, ASC, GLOBALGAP u otros).
Además, haber tenido producción el año pasado, su predio registrado ante el ICA, y el permiso de actividad ante la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP.


Fecha: