Se trata de una de las medidas de prevención contra enfermedades como el dengue, zika y chikunguña.

Redacción
Un total de 158 madres gestantes del municipio de Campoalegre recibieron de manos de la Secretaría de Salud Departamental toldillos impregnados con insecticida que ayudan a prevenir la picadura del mosquito Aedes Aegypti, responsable de transmitir el virus de zika, el dengue y chikunguña.
El objetivo es llegar a una de las poblaciones más vulnerables -las madres embarazadas-, quienes a su vez se ven expuestas a enfermedades graves en la formación de sus bebés, como la microcefalia, si llegan a contraer estos virus en su proceso de gestación.
Cada recién nacido podría ser afectado en forma diferente, pero estos niños necesitarán ser tratados por neurólogos toda su vida, algunos mostrarán secuelas menores, pero también puede haber consecuencias graves, como no hablar, no caminar o presentar alteraciones en todo el desarrollo psicomotor.
Esta relación entre el virus del zika y la microcefalia se determinó el año pasado por el Ministerio de Salud, cuando se presentaron 318 casos de menores con esta enfermedad en el país.
Se considera que hay microcefalia cuando al medir el cráneo del bebé es de un perímetro igual o menor de 33 centímetros. La medida normal para un recién nacido es entre 34 y 37 centímetros, dependiendo de en qué semana de gestación nace.

Acciones
Ante síntomas como la aparición súbita de fiebre muy alta, dolores articulares y musculares muy fuertes que impiden en ocasiones andar o sentarse, náuseas, cansancio extremo y erupciones cutáneas se debe acudir al centro de salud más cercano.
Las personas que pueden sufrir peores consecuencias si contraen zika son las mujeres embarazadas, los bebés y los niños pequeños, los mayores de 65 y las personas que sufren enfermedades crónicas, por lo que ante la mínima sospecha de padecer el virus se debe acudir al médico.

Medidas de prevención
Por esta razón, la Secretaría de Salud recomienda las siguientes medidas de prevención:
1. Llevar ropa larga que evite la exposición de la piel.
2. Utilizar repelentes tanto en la piel como en la ropa.
3. Utilizar mosquiteras en las ventanas, en los vehículos y cunas de los bebés.
4. Evitar colonias y perfumes que atraen a los mosquitos.
5. En caso de ser contagiado es importante aislar a la persona, no porque pueda contagiar el virus directamente sino para evitar que le pique otro mosquito, este se infecte y propague el veneno picando a otras personas.


Fecha: