Como municipio de Neiva no se tiene establecida meta para reducir la tasa Específica de Fecundidad en Adolescente de 10 a 14 años, pero se lleva un seguimiento trimestral de este indicador y las variables asociadas.
Redacción
Neiva se unirá a la Semana Andina de Prevención de Embarazos en la Adolescencia que busca movilizar voluntades y acciones sociales y políticas que sirvan de oportunidad y sustento para que la situación del embarazo en la adolescencia cambie su tendencia, mitigue sus efectos y se posibilite el logro de expectativas, anhelos y metas que tiene las poblaciones adolescentes.
Esta semana es realizada por los países andinos (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) cada año desde 2008, tiempo durante el cual se han hecho públicos los esfuerzos que las entidades de los Estados participantes hacen para promover la reducción del embarazo en la adolescencia, así como los programas que se adelanta para atenuar sus repercusiones.
Esta conmemoración ha resaltado la importancia de garantizar los derechos que tienen niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a una vida con oportunidades de desarrollo individual, social y cultural.
La Tasa Especifica de Fecundidad en Neiva en adolescentes de 15 a 19 años a primer semestre de 2018 es de 35,03 por 1.000 adolescentes, en comparación con el mismo periodo del año anterior cuya tasa fue de 40,37 por 1.000 adolescentes, presenta una disminución significativa.
Como municipio de Neiva no se tiene establecida meta para reducir la tasa Específica de Fecundidad en Adolescente de 10 a 14 años, pero se lleva un seguimiento trimestral de este indicador y las variables asociadas.
Para el primer semestre de 2018 la Tasa Especifica de Fecundidad en adolescentes de 10 a 14 años es de 1,35 x 1.000 mujeres equivalente a 19 casos; para el mismo periodo del año 2017 la Tasa fue de 1,13 x 1000 mujeres equivalente a 16 casos.
Aunque el Código Penal colombiano, Ley 599 de 2000 y su posterior modificación la Ley 1236 de 2008, advierte que es un delito cualquier acto sexual con un menor de 14 años, en Neiva se continúan presentando embarazos en menores de 14 años, pero se ha venido presentando una disminución considerable en este indicador.
En análisis detallado a las variables asociadas a este indicador, se observa que el 5% de los padres de los nacidos vivos son contemporáneos con las madres, el 52,5% se encuentra entre las edades de 15 a 19 años correspondiente a la etapa de la adolescencia, frente a un 7,5% que se encuentran en la etapa de la juventud y se observa adicionalmente que el 2,5% corresponde a padres que se encuentran en la edad adulta, evidenciándose relaciones de poder inequitativas en torno a la edad.
Acciones
Desde la Secretaría de Salud se realiza a estas menores la respectiva activación de ruta, ya que al tratarse de un delito de índole sexual, tienen derecho a la realización de la interrupción voluntaria del embarazo, que está dentro de una de las causales que contempla la sentencia C-355 de 2006 y adicionalmente la corte constitucional mediante sentencia T-388, otorga a la menor de 14 años la decisión de continuar o no con la gestación.
Para contribuir a la disminución de la Tasa Específica de Fecundidad, la Secretaría de Salud de Neiva, cuenta con un equipo integral en la dimensión sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos, encargado de realizar acciones de asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a la red pública y privada que presta servicios de salud en el municipio; dando lineamientos y promoviendo estrategias de comunicación, educación e información.
Adicionalmente se encuentra ejecutando el proyecto denominado “Jóvenes en la Juega por Una Sexualidad Responsable y Segura” el cual tiene como propósito la conformación y el fortalecimiento de redes, tanto en instituciones educativas como en la zona rural y las diferentes comunas del municipio; teniendo como eje central el trabajo entre pares mediante la conformación de sub-redes.
foto: El Metropolitano Digital
Fecha: 23 septiembre, 2018
No Comment