Con motivo del Día de la Excelencia Educativa, el Mandatario enunció los avances de su Gobierno para lograr que tengamos el país mejor educado de América Latina en el año 2025.
Bogotá (SIG)-
“Todos tenemos que ponernos la camiseta, como se la acaba de poner Fernando Gaviria, pero sobre todo nuestros estudiantes, porque esos estudiantes de hoy son la generación de la paz”.
Así lo dijo el Presidente Juan Manuel Santos, durante la apertura de la jornada del Día de la Excelencia Educativa (Día E), que se realizó en la Casa de Nariño y contó con la presencia de la Ministra Yaneth Giha y representantes de instituciones educativas.
Pruebas Pisa
El Mandatario recordó que su Gobierno se trazó la meta ambiciosa de hacer de Colombia el país mejor educado de América Latina en el año 2025.
Indicó que, en esa dirección, durante los últimos años se han dado pasos muy importantes que se traducen, por ejemplo, en los resultados más recientes de las Pruebas Pisa, en las cuales nuestro país aumentó 14 puntos o más en cada una de las tres competencias analizadas.
Al respecto precisó que en lectura obtuvimos 22 puntos más en comparación con los resultados de 2012 y dijo que lo mismo ocurrió en ciencias, donde aumentamos 17 puntos, y en matemáticas, donde alcanzamos 14 puntos.
“Esto significa que estamos avanzando en la dirección correcta”, sostuvo.
Gratuidad y Jornada Única
Así mismo, el Jefe de Estado se refirió a la iniciativa de su Gobierno de decretar, desde 2011, la gratuidad educativa en el país, gracias a lo cual más de 8 millones de niños estudian desde transición hasta el grado 11° sin pagar un solo peso.
Recalcó que otro avance se relaciona con la implementación de la Jornada Única Escolar, que hoy beneficia a 500 mil estudiantes de 1.107 colegios de todo el país.
Al respecto indicó que la meta para este año es llegar al millón de estudiantes en Jornada Única, para que los estudiantes aprovechen el tiempo en las aulas y no perdiéndolo en las calles.
Infraestructura educativa
Respecto a este mismo tema, el Presidente Santos consideró que para avanzar en la Jornada Única se necesita reducir el déficit de aulas en el país, que todavía es muy alto.
Agregó que en este sentido, el Gobierno se propuso construir más de 30 mil aulas antes de terminar su mandato, de las cuales ya se han entregado cerca de 10 mil. Ya están contratadas 24 mil y el resto se completarán en los próximos meses. Todo esto con el objetivo de cubrir el 60 por ciento del déficit actual en materia de infraestructura educativa.
Textos escolares y Colombia Bilingüe
A estas iniciativas se suman la entrega, desde 2010, de 38 millones de textos de lenguaje y matemáticas. Anunció que este año se distribuirán otros 11 millones de textos en estas dos áreas y también en inglés, ciencias sociales y ciencias naturales.
De otro lado, se refirió a la puesta en marcha desde 2015 del programa Colombia Bilingüe, para que los estudiantes de colegios públicos del país tengan la oportunidad de recibir clases de idiomas con profesores nativos, es decir procedentes de un país de habla inglesa.
En esta materia, precisó que hasta hoy se han recibido 950 formadores de otros países, y se ha impartido formación a 3.700 docentes en bilingüismo.
Anunció que este año llegarán al país más de 500 formadores adicionales que continuarán esta labor en 370 colegios oficiales.
Educación superior
Durante su intervención en la apertura del Día de la Excelencia Educativa, el Presidente Santos se refirió también a los logros de su administración en materia de fortalecimiento de la educación superior, tanto en calidad como en cobertura.
Sobre este aspecto, señaló que mientras en el año 2010 la cobertura era del 37 por ciento, en 2016 superó el 50 por ciento. Esto con el objetivo de llegar a una cobertura del 57 por ciento en agosto del 2018.
De acuerdo con el Mandatario, para lograr esta meta el Gobierno sigue ampliando los cupos para créditos, becas y subsidios que ofrece el Icetex, entidad que desde 2010 ha facilitado que más de 400 mil jóvenes accedan a créditos para estudiar su pregrado y posgrados, en el país y en el exterior.
Ser Pilo Paga
El programa Ser Pilo Paga, que premia la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes de menores recursos, también hizo parte del balance del Jefe de Estado.
El respecto reportó que hoy más de 30.500 ‘pilos’ de todas las regiones del país, que obtuvieron los puntajes más altos en las pruebas Saber 11, están formándose en las mejores universidades.
En tanto que el objetivo para el próximo año es superar los 40 mil jóvenes beneficiados por el programa.
Recursos para instituciones públicas
En cuanto a recursos para garantizar el funcionamiento de las instituciones públicas de educación superior, el Jefe de Estado subrayó que su Gobierno ha destinado más de 16 billones de pesos.
Recalcó que entre 2013 y 2016, alrededor de 60 Instituciones de Educación Superior del país recibieron más de 1 billón de pesos adicionales, gracias al Impuesto de Renta para la Equidad, conocido como el impuesto CREE.
Apoyos a docentes
Según el Presidente, “la cruzada que ha emprendido su Gobierno para elevar los estándares de la educación han contado con unos aliados extraordinarios: los docentes”.
Dijo que ellos son “protagonistas de esta revolución educativa” y por eso, a partir de 2015, se les ha entregado más de siete mil becas para la excelencia docente, con las que han estudiado maestrías en universidades acreditadas en alta calidad.
En este sentido, señaló que la meta es llegar a los 17 mil docentes becados antes de terminar la actual administración.
El Mandatario explicó que a esto se suma el acompañamiento brindado en el aula de clases, a través del programa ‘Todos a Aprender’, a más de 100 mil docentes, con el propósito de mejorar sus estrategias pedagógicas en lenguaje y matemáticas.
Puntualizó que debido a este acompañamiento, un promedio de 2 millones 300 mil estudiantes, de 4.500 colegios oficiales, mejoraron sus procesos de aprendizaje.
Plan Decenal de Educación
Otro tema importante de la intervención del Presidente fue el Plan Decenal de Educación, que –dijo– se está construyendo desde las regiones, con los actores del sistema educativo y con los ciudadanos, de modo que se convierte en la construcción de política pública más participativa en la historia de Colombia.
Agregó que en los últimos cuatro meses se han llevado a cabo 139 foros a nivel regional, en los que ha participado más de un millón de ciudadanos. En Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Villavicencio se realizaron cinco grandes foros con conclusiones de estos encuentros regionales.
Adicionalmente –refirió el Mandatario–, se hicieron cinco grandes foros de conclusiones en Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Villavicencio, y otras reuniones de las que saldrá muy pronto este nuevo Plan Decenal de Educación.
Educación para la paz
El Jefe de Estado agradeció a la comunidad educativa por participar en la jornada del Día de la Excelencia Educativa o Día E, al tiempo que destacó la importancia de la educación para la paz.
“Ahora que logramos terminar nuestro conflicto armado, que es la otra gran meta, tener paz, todos tenemos que ponernos manos a la obra para construir esa Colombia que hemos soñado por generaciones: un país más equitativo, un país más digno, mejor educado y un paz”, puntualizó el Presidente Santos al dar apertura al Día de la Excelencia Educativa o Día E.
¿Qué es el Día de la Excelencia Educativa o Día E?
En todo el territorio nacional, durante el Día E, que se realiza este miércoles 10 de mayo, se analizan los resultados de este Índice Sintético de Calidad para 2017 y el Mejoramiento Mínimo Anual en cada colegio, ciudad y departamento.
Además, como país se plantean estrategias de mejoramiento para la ruta hacia la excelencia que se ha trazado desde el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación. Igualmente, se desarrollan talleres de actividades para que los estudiantes también participen de esta jornada educativa.
Más de 4.000 personas se han trasladado a las diferentes regiones del país para acompañar la actividad, entre tutores del programa ‘Todos a aprender’, funcionarios y directivos del Ministerio de Educación.
Fecha: 11 mayo, 2017
No Comment