Iniciarán intervención en el sitio Pericongo, y el reforzamiento de un puente entre Garzón-Zuluaga-Gigante, para facilitar el paso de vehículos de mayor peso.
Redacción
Con la presencia del Viceministro de Infraestructura y Ministro de Transporte encargado, Juan Manuel Gutiérrez, el Huila dio un nuevo paso hacia la atención de la emergencia vial que enfrentan varios tramos nacionales.
Allí mismo quedó fijada la ruta de trabajo que incluye el inicio de obras en el sitio Bengala, afectado por la pérdida de banca en la carretera nacional Gigante-Garzón, el comienzo de la reparación vial en el sitio Pericongo, la recuperación de uno de los puentes en el tramo Garzón-Zuluaga-Gigante que permitirá ampliar el paso de vehículos con mayor capacidad de carga, y la intervención para la recuperación en la vía Isnos-Paletará-Popayán.
En el encuentro que se cumplió en Neiva, participaron además el Instituto Nacional de vías, la Corporación del Alto Magdalena, CAM, personeros de varios municipios, la Cámara de Comercio de Neiva, la Agencia Nacional de Infraestructura, Enel-Emgesa, la Fuerza Pública y representantes de empresas transportadoras de cargas y pasajeros.
Acciones
El Viceministro de Infraestructura y Ministro encargado destacó que la prioridad para enfrentar la crisis en vías nacionales en el Huila es iniciar las intervenciones rápidamente y garantizar las condiciones de transitabilidad.
«Tenemos medidas y compromisos que estamos asumiendo y cumpliendo como corresponde», indicó.
El Ministro fue enfático en señalar que en el sector de Isnos–Paletará empezarán las intervenciones en 15 días.
«Paulatinamente haremos las inversiones correspondientes”, indicó.
Qué tareas vienen
• Inicio de las obras de rehabilitación vial entre Gigante y Garzón, sitio Bengala. La maquinaria de trabajo comenzó a llegar al sitio de obra.
• Lunes 5 de agosto de 2019: inicio del proceso administrativo para recuperar el paso en dos sentidos en el sitio Pericongo.
• Agosto 15 de 2019: Inicio de la intervención en el tramo vial nacional Isnos-Paletará-Popayán.
• Septiembre de 2019: en Pitalito se recibirá el resultado sobre si se cede el contrato o la caducidad y reversión a Invías de la concesión 4G, el plan remedial y la intervención inmediata de la vía nacional. Se anticipará esta intervención ante las dificultades que enfrenta la carretera.
• Enel-Emgesa asumirá el reforzamiento del puente La Lombricera, en la vía Gigante-Zuluaga-Garzón, para ampliar el paso de vehículos de mayor capacidad de carga.
• Semanalmente, el Comité Técnico que se ha conformado seguirá la revisión de todo el proceso.
Documentos tramitados
• El Ministerio de Transporte expidió la Resolución 0003136, a través de la cual el Gobierno Nacional notificó los nuevos valores temporales que ya se aplican en el peaje Altamira, con una reducción del 50% de la tarifa.
• Declaratoria de calamidad pública del Municipio de Gigante –en cuya jurisdicción está la afectación vial hacia el municipio de Garzón-, mediante el Decreto 085 de 2019. Con esta declaratoria, la Agencia Nacional de Infraestructura da vía libre a Enel-Emgesa para intervenir la vía.
• Otorgamiento de certificación expedida por la Corporación del Alto Magdalena, para ejecutar las obras que permitirán restablecer el paso vehicular entre Gigante y Garzón.
Valiosa articulación
Por su parte, el director de la CAM, Carlos Alberto Cuéllar, destacó la articulación para superar la crisis vial de orden nacional que se presenta en el departamento.
«Ha sido valiosa la articulación de toda la institucionalidad en cabeza de nuestro Gobernador. Es un referente, el rápido tiempo que hemos logrado desde lo institucional para tener una respuesta y ahora esperamos que las obras se concluyan dentro del término estimado y superemos esta crisis», indicó el director de la CAM al destacar que la Corporación emitió unas autorizaciones para la intervención.
«Debemos estar monitoreando permanentemente el punto donde se generó la crisis y todas las zonas donde pueda presentarse riesgo sobre la vía».
Fecha: 3 agosto, 2019
No Comment