350 personas de la región se han beneficiado del programa Facilitación de Empresas que busca materializar ideas de negocio en la región. En total 55 emprendimientos se han establecido gracias a este Programa de los cuales 31 son financieramente sostenibles.

Redacción
Fue presentado 16 nuevos emprendimientos que forman parte del programa Facilitación de Empresas que se desarrolla en el centro del departamento del Huila. Estos emprendimientos, que ya llevan más de un año en marcha, han alcanzado la sostenibilidad financiera gracias al acompañamiento de Enel-Emgesa y están generando ingresos para sus propietarios y familias.
El programa de Facilitación de Empresas, que lleva dos años en ejecución, ha sido desarrollada en los municipios de Garzón, Gigante y El Agrado y busca promover el emprendimiento y la creación de empresa, beneficiando a la fecha más de 350 personas de la región que tienen una idea de negocio y quieren ejecutarla, o un negocio en funcionamiento que desean fortalecer. En total se han establecido 55 emprendimientos, de los cuales 31 son financieramente sostenibles y están generando 570 empleos entre directos e indirectos.
Dentro de estos negocios presentados se encuentran emprendimientos enfocados en turismo, producción y comercialización de alimentos, servicios de publicidad, marroquinería, producción de textiles, producción de elementos industriales y proyectos agropecuarios, entre otros.
Entre estos se destacan Guantes Industriales A&C, única fabricante de guantes industriales en el departamento del Huila; Avícola Bella Nirza, una de las avícolas con mayor producción en la zona que está comercializando 11.000 huevos diarios para abastecer el mercado interno del departamento del Huila; y D&R Servicios Generales, empresa que presta servicios civiles, mecánicos y suministros a más de seis empresas de los sectores energético, obras civiles y sector público.
El programa de Facilitación de Empresas consiste en realizar un proceso de acompañamiento o facilitación de manera gratuita, personal y confidencial para quienes se vinculan al programa, en donde se realiza un diagnóstico del estado del negocio o de la idea de negocio que se quiera desarrollar y con ello se crean conexiones entre el emprendedor y otras personas capacitadas para así conformar equipos de trabajo que permitan potencializar el mercadeo, el producto o la estrategia financiera de los negocios, todo esto apoyado en un plan de negocio definido para cada emprendimiento.

Sobre el programa Facilitación de Empresas
Facilitación de Empresas es una metodología creada por el italiano Ernesto Sirolli, doctor en Ciencias Políticas y con experiencia de más de 30 años en procesos de acompañamiento a comunidades. A través de esta estrategia han asesorado e impulsado proyectos de emprendimiento en más de 350 comunidades alrededor del mundo, en las cuales se han establecido más de 55 mil emprendimientos.
Este programa busca potencializar las habilidades, pasión e intereses de las personas para convertirlas en negocios que garanticen el sustento de quienes los ejecutan. En el desarrollo de esta estrategia no se entregan recursos económicos a los beneficiarios sino que se hace un acompañamiento integral para establecer negocios, dentro del que se incluyen reuniones mensuales para fortalecer un equipo de recursos con diferentes habilidades en mercadeo, manejo financiero, compras, ventas, articulaciones en la demanda y oferta de un producto, así como también se articulan mentorías personalizadas para mejorar el crecimiento del negocio.
Del total de emprendimientos que han hecho parte de esta estrategia en todo el mundo, 80% se mantienen cinco años después de haber recibido el asesoramiento de la Facilitación de Empresas


Fecha: