El compromiso público de la Gobernación del Huila y de la Alcaldía de Neiva de apropiar recursos para garantizar la matrícula gratuita, o cero, permitió a los huelguistas finalizar su protesta.

Redacción
El anuncio del Gobierno Departamental donde informa de manera oficial a los huilenses el respaldo financiero que dará a los estudiantes de la Universidad Surcolombiana y el compromiso de la Alcaldía de Neiva al firmar el Pacto por la Gratuidad, permitieron poner fin a la huelga de hambre que cumplían cinco estudiantes.
De tal manera, los recursos logrados para la matrícula cero provienen de diferentes actores: Gobierno Nacional, cerca de $2.557 millones para el semestre 2020-2; del Gobierno Departamental del Huila, aportes por $4.000 millones para los semestres 2020-2 y 2021-1; $5.000 millones más para los restantes semestres del cuatrienio con la autorización previa del Gobierno Nacional.
A su vez, el Gobierno de Neiva aportará más $2.700 millones y la Universidad Surcolombiana destinará como mínimo $2.474 millones para cubrir costos de derechos complementarios y matrícula de continuidad de pregrado de los semestres 2020-2 y 2021-1.
El propósito, en todo caso, según lo acordado, es hacer de la gratuidad de la educación superior pública en el Huila una política pública, para lo cual, tanto la Asamblea del Huila como el Concejo de Neiva y la Universidad Surcolombiana, promoverán y elaborarán proyectos que brinden auxilio económico y acceso y permanencia universal a la educación superior.
Esto comprendería aportes presupuestales del Departamento del Huila y del Municipio de Neiva, por lo que en la agenda de las referidas instituciones políticas estos temas tendrán especial prevalencia.
Para diversos sectores, la matrícula cero es muy necesaria porque hay personas “que en este momento no tienen las condiciones para asumir Los costos de la matrícula, y esto, lo que va a hacer, en cierta medida, es facilitar la permanencia en la Universidad Surcolombiana, por lo menos en esta coyuntura; más adelante vamos a seguir construyendo sobre la base de los recursos que ya tenemos para seguir bajando las matrículas en la Universidad Surcolombiana».


Fecha: