La identificación temprana de los pacientes con síntomas permite iniciar prontamente el tratamiento. El suministro de los medicamentos para combatir la bacteria responsable de la tuberculosis es gratuito y se canaliza a través de las instituciones de Salud.

Como medida para contrarrestar la presencia de tuberculosis en el departamento, se adelantan jornadas de búsqueda de personas sintomáticas respiratorias, labor que es ejecutada por las Direcciones Locales de Salud.
Durante 2017 fueron reportados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica 373 casos de tuberculosis, de los cuales 65% de los afectados son hombres entre los 15 y 25 años de edad, dada la asociación de tuberculosis y VIH, y mayores de 66 años por enfermedades asociadas a la vulnerabilidad propias de la edad.
Municipios como Neiva, Garzón y Pitalito reportan el mayor número de casos, y se destaca la ausencia de la enfermedad en Altamira y Palestina.
“Durante las visitas de asistencia técnica que adelanta la Secretaría de Salud Departamental, se hace énfasis en el cumplimiento de los lineamientos dictados por el Ministerio de Salud y Protección Social que requieren la verificación de las condiciones de vida de la población”, indicó Gloria Esperanza Araújo Coronado, secretaria de Salud del Huila.
Agregó que en la búsqueda de casos sintomáticos respiratorios se hace un completo barrido de diagnóstico a los grupos familiares, para confirmar o descartar la presencia de tuberculosis.

Seguimiento a casos en cárcel
Durante 2017 fue identificado un brote de tuberculosis en el Centro Penitenciario ubicado en el municipio de Rivera, caso que ha recibido permanente acompañamiento de la Secretaría de Salud Departamental.
La población carcelaria es especialmente susceptible de contraer enfermedades infectocontagiosas debido a exposición a factores de riesgo como hacinamiento, poca iluminación y ventilación, alimentación inadecuada.
“Actualmente existen 11 casos diagnosticados, de los cuales 5 están en tratamiento de fase 1 aislados y con cuidados especiales, y 6 personas en tratamiento de fase 2, sin síntomas y con exámenes favorables, es decir que ya no representan riesgo de contagio”, afirmó Araújo Coronado.

Acciones para contención del brote
La Secretaría de Salud Departamental ha realizado visitas al establecimiento carcelario desde el inicio del brote, cuando se verificó el estado de salud de las personas afectadas, el seguimiento a los controles médicos, suministro del tratamiento y condiciones de aislamiento.
Entre las medidas para mitigar el brote se orientó la toma de muestras de baciloscopia, búsqueda activa de sintomáticos respiratorios en todos los patios, suspensión de visitas para menores de 12 años, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y personas en tratamiento inmunosupresor o con VIH.
Así mismo, se recomendó la reubicación de los internos con VIH positivo en un patio libre de tuberculosis, restricción al traslado de internos entre patios, uso de mascarillas para todo el personal de sanidad, de guardia y personal interno y externo responsable de repartir la alimentación.
De igual manera el día 7 de marzo pasado se llevó a cabo una brigada de salud con la participación de médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería e higienistas orales de la Secretaría de Salud Departamental y la ESE Carmen Emilia Ospina, donde se realizó búsqueda activa de la enfermedad entre otros servicios.

Conmemoración
Con el lema “Líderes para un mundo libre de Tuberculosis”, se conmemora este sábado 24 de marzo el día mundial, un llamado a los gobernantes en cada territorio a emprender acciones que permitan erradicar pronto la enfermedad.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis o Bacilo de Koch, que puede afectar los pulmones y otros órganos del cuerpo humano.
Es una enfermedad curable, pero puede causar la muerte, si no se diagnostica y se da tratamiento a tiempo.
La bacteria que produce la TB se propaga de una persona a otra a través del aire. Cuando las personas con enfermedad pulmonar activa (TB pulmonar) tosen, estornudan, hablan o escupen, lanzan al aire los bacilos de la tuberculosis. Basta con inhalar bacilos para resultar infectado.
No obstante, no todas las personas infectadas por bacilos de la tuberculosis enferman, solo el 5% al 10%.

¿Cuáles son los síntomas?
Síntomas respiratorios como tos con expectoración mucosa mayor a 15 días, dolor torácico al respirar y/o toser, tos con expectoración purulenta o con sangre, pérdida de peso, fiebre al atardecer.

Foto Suministrada-Internet


Fecha: