Murió Germán Castro Caycedo, nacido en Zipaquirá, tuvo una larga trayectoria en el periodismo y las letras colombianas. Es recordado por decenas de libros como ‘Mi alma se la dejo al diablo’, ‘Perdido en el Amazonas’, ‘Colombia amarga’ y ‘La Bruja’, entre otros. Castro Caycedo empezó su carrera periodística en el diario El Tiempo y después llegó al laureado programa ‘Enviado especial’ de RTI Televisión, que duró varios.

Redacción
Germán Castro Caycedo, uno de los escritores más reconocidos y queridos del país, falleció este jueves 15 de julio. Autor de numerosos libros, Castro Caycedo fue un excepcional testigo de la historia y una de las plumas más importantes para inmortalizar los momentos más claves de la convulsionada Colombia. El cronista libraba una dura batalla contra el cáncer.
Nació en Zipaquirá (Cundinamarca) en 1940. Además se escritor, se le consideraba uno de los periodistas más completos del país. Hizo en varios medios toda la carrera, desde reportero hasta presentador de televisión. “Diez años cronista de El Tiempo. Veinte director del programa de televisión Enviado Especial. Veinte libros publicados de narrativa no-ficción”, era la descripción que hacia de si mismo en su cuenta de Twitter, donde hasta hace unas semanas opinaba de la realidad nacional e internacional. En su página web, se describía precisamente que “el periodismo es el único oficio que ha desempeñado en su vida”.
Muchos lo recuerdan hoy por haber sido el creador del prestigioso programa de televisión Enviado Especial que marco un cambio en el periodismo televisivo colombiano y del cual fue director durante dos décadas. Ganó once premios nacionales de periodismo y ocho internacionales y escribió veintidós libros de narrativa no-ficción.


En 1999 por su obra El Karina (traducido a nueve idiomas) recibió el premio Rodolfo Walsh concedido a la mejor obra no-ficción publicada durante ese año en España. Su libro Mi alma se la dejo al diablo ha sido traducido a diez idiomas, y Perdido en el Amazonas a siete. En 1997 obtuvo el Prix Futura en Alemania, en 1998 el Mergenthaler-América Latina y en 2005 el premio de periodismo Planeta por su obra Que la muerte espere.
Escribió libros muy conocidos a nivel nacional e internacional y algunas de sus obras más famosas son: ‘Colombia amarga’, ‘Perdido en el Amazonas’, ‘Mi alma se la dejó al Diablo’, ‘La Bruja’, ‘El Hueco’, El Huracán’, ‘Más allá de la noche’, ‘El palacio sin máscara’, ‘Objetivo 4’, ‘Operación Pablo Escobar’ y ‘Nuestra guerra ajena’.
Con más de 25 obras escritas, Castro Caycedo logró obtener varios reconocimientos a lo largo de su carrera, como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1976), Premio América Latina SIP Mergenthaler (1974), “Premio a la Vida y Obra de un Periodista” (2015), entre otros.

Con información de Semana/Colprensa/Portafolio/El Espectador/


Fecha: