Según estableció la Secretaría de Salud, la mayoría de los positivos se han dado por personas provenientes de otros departamentos.

Redacción
Como medida para continuar cuidando la salud y bienestar de los neivanos, fueron establecidos varios puestos de control al ingreso de la ciudad, con el apoyo de la Secretaría de Salud, Secretaria de Gobierno, Dirección de Justicia, Policía y Ejército, para así restringir el paso de personas que presenten síntomas de COVID-19.
En total son cinco puestos de control los cuales están ubicados en la vía Neiva – Bogotá, Rivera, Fortalecillas, El Caguán y Vegalarga, lugares que presentan mayor tráfico vehicular, proveniente de otros municipios del departamento y el país.
Y es que según estableció la secretaria de Salud, Lina María Rivas Dussán, la fase de aceleración que vive el municipio en su mayoría se ha dado por casos provenientes de otros departamentos.
“La idea es generar procesos de desinfección a los vehículos y adicional a eso revisar las personas que están ingresando a la ciudad, cómo están sus condiciones de salud, y temperatura, ya que lo que hemos evidenciado en las últimas dos semanas, es que la mayoría de casos que se vienen presentando no proceden de Neiva, por el contrario, son casos foráneos”, destacó la funcionaria.
Asimismo, uno de los principales propósitos de los controles es no volver a recurrir al cierre de la economía como ha sucedido en otras ciudades del país, ante las aperturas que se han dado con todas las medidas y de una forma organizada, pero al determinar que en la ciudad los últimos casos registrados llegan de otros municipios, lo que se busca es garantizar que no ingresen a Neiva personas que puedan ser sospechosas de la enfermedad.
“Las personas que presenten síntomas no podrán ingresar al municipio, nosotros no podemos continuar recibiendo personas que se infectaron en otras ciudades, y que ingresan muy seguramente sin ninguna medida de seguridad y propagando el virus”, destacó la funcionaria
Igualmente, se verificará que los vehículos que ingresen cuenten con las excepciones establecidas para su movilización. Es de recordar que estos controles se han venido realizando desde que se conocieron los primeros casos en el mes de marzo, y se están nuevamente reactivando para evitar una mayor propagación del virus en la ciudad.


Fecha: