Conozca los hábitos responsables que deben tener los usuarios de la red para no caer en las trampas de los ciberdelincuentes. Armando Colmenares Duque, fiscal del CTI, experto en delitos informáticos, explicó los peligros frecuentes en internet.

Un revelador panorama de personas afectadas, teniendo en cuenta que los delitos informáticos son los que más crecen, presentó la Fiscalía. En 2017, en enero y febrero, el incremento fue del 26.34% en las denuncias; mientras que en el mismo periodo de 2018, los casos ya superan el 60%. Adicionalmente, Armando Colmenares Duque, fiscal del CTI, aseguró que 9 de 10 personas están expuestas a los delitos informáticos, desde el momento mismo en el que navegan en internet desde el celular o el computador de la casa o el trabajo, aquí radica la necesidad de asumir comportamientos seguros.

Los ciberdelitos
Armando Colmenares Duque resaltó que el robo de las cuentas bancarias, a través de plataformas sofisticadas, es la conducta delictiva que crece masivamente en la red. Sin embargo, hay otros delitos que requieren la atención de los usuarios como la captura de datos, técnica que impide el acceso a los archivos digitales porque son encriptados por los delincuentes que, en muchos de los casos, piden dinero a las víctimas para permitirles recuperar la información.

Responsabilidad en la red
Enfatizó en dos aspectos que favorecen la seguridad de la información en la red. Uno está relacionado con el manejo de las claves personales, en ese sentido hay que crear claves sanas, que contengan caracteres, números y símbolos, para que no sean fáciles de descifrar; y cambiar las claves cada tres o cuatro meses.
El segundo elemento consiste en rechazar correos sospechosos o enviados por personas desconocidas, en muchos casos son mensajes que contienen virus o programas maliciosos que se apoderan de datos personales almacenados en los computadores.

¿Cómo proteger sus dispositivos?
Finalmente, el doctor Colmenares presentó tres consejos: 1) La salud en las contraseñas, alternando caracteres. 2) comprar software dedicado a la protección de su dispositivo, los conocidos antivirus. 3) Tener un software legal.

FOTO Entre las Noticias – WordPress.com


Fecha: