Talleres de Música Tradicional, con bambucos y rajaleñas se toman las instituciones educativas del Huila y concentran la atención de los menores en 13 municipios del territorio.
Redacción
Con el objetivo que niños y niñas del departamento reconozcan y se apropien de los ritmos tradicionales interpretados con instrumentos típicos de la región como el chucho, la esterilla, la marrana y el quiribillo, iniciaron los talleres de Música Tradicional en las instituciones educativas del Huila.
Las actividades están orientadas a potenciar las destrezas artísticas en los menores y fortalecer las tradiciones culturales regionales a través de la formación en Música Tradicional, propuesta que plantea el estudio, manejo e interpretación de ritmos autóctonos como el bambuco, rajaleñas, retahílas y las coplas huilenses.
En la institución Educativa La Ulloa, del municipio de Rivera, el programa ha comenzado su andar. “El objetivo de estos primeros encuentros es que los niños conozcan los instrumentos tradicionales de su región, que se familiaricen con su composición y generen un reconocimiento auditivo de instrumentos como el chucho, la esterilla, el ciempiés, la tambora y la puerca”, expresó Carlos Humberto Galindo Salazar.
Encuentro Zonal Cultural
Mucha expectativa se ha generado en toda la comunidad educativa con la implementación de esta iniciativa, especialmente por parte de los padres de familia, quienes se muestran muy satisfechos con la propuesta.
Así lo asegura Yesenia Fernández Ramos, madre de familia, quien destacó que le gusta mucho que su hijo tenga la oportunidad de aprender sobre la importancia de la música del Huila.
“Que pueda cogerle amor a nuestras tradiciones, a la música; me parece muy bueno que incentiven la música tradicional en los niños” aseguró.
Dentro de la programación se establece que al finalizar el proceso los estudiantes tendrán la posibilidad de participar en el Encuentro Zonal Cultural a realizarse en Neiva.
“Allí una delegación de 10 niños y niñas interpretarán ritmos regionales con instrumentos propios elaborados con material reciclable”, explicó Carlos Galindo.
Añadió que con “los niños de La Ulloa (Rivera), vamos a construir unos instrumentos con material reciclable para que muestren todo su talento y el producto de su aprendizaje en los talleres de una manera ambientalista”.
Fecha: 14 septiembre, 2018
No Comment