Impulsan centro para el respaldo y la articulación de esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas y la Gobernación del Huila. El nuevo centro será el primero de su clase en Colombia, y podrá ser operado por víctimas de violencia y jóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
En un proyecto pionero en Colombia, la Organización de las Naciones Unidas definió que el departamento del Huila será la primera sede en el país de un centro que tendrá un doble propósito: no solo podrá contribuir al fortalecimiento de la justicia, la prevención del delito y la atención a mujeres víctimas de violencia basada en género, sino que también permitirá impulsar negocios desde la región dentro y fuera del país, al promover apuestas productivas como café, cacao y piscicultura.
La iniciativa será operada directamente por las propias víctimas y por jóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, en un proyecto que cuenta con el respaldo de la Gobernación del Huila.
El proceso será estructurado a través de una estrategia conocida en inglés como “Business process outsourcing” (BPO), que se establece como menos costosa y más eficiente.
La iniciativa
Para avanzar en la concreción de este propósito, el gobernador Carlos Julio González Villa se reunió en su despacho con Mónica Alejandra Cruz Moyano, asesora en la implementación del sistema local de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, y el empresario francés Gregory Le Heurt.
La propuesta es crear el centro BPO “para que sea operado por mujeres víctimas de trata, víctimas de la violencia basada en género, y por jóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, dándoles un lugar en la sociedad, y para que también se prevenga por esa misma vía la situación delictiva”, explicó Cruz Moyano.
La delegada de UNODC indicó que se hará una mesa ampliada de trabajo con la Gobernación del Huila para definir más detales del “cómo” del proyecto.
“Es un tema en el que el Huila será pionero a nivel nacional”, añadió Cruz Moyano. Dijo que “este proyecto no lo hay en ningún otro departamento; el Huila será el primero y será un ejemplo de cómo se transforma una población vulnerable en una comunidad que impulsa acciones para ofrecer soluciones a problemas y a los desafíos de la región”.
Productividad del Huila
El centro va a ser mucho más que un lugar que sea atendido por personas afectadas por la violencia: en la modalidad que se espera diseñar, se buscará promocionar negocios para impulsar la agroindustria con base en el café, el cacao, la panela y la piscicultura.
“Nuestra propuesta busca que se puedan abrir nuevos mercados, traer inversiones, que lleguen empresas europeas para invertir y desarrollar una alianza pública privada y generar inversiones en Huila”, dijo el empresario francés Gregory Le Heurt.
Foto Revista Semana
Fecha: 19 febrero, 2018
No Comment