En el marco del desarrollo de la política pública de juventud, el Gobierno adelanta un proceso muy significativo para la juventud del Huila, como lo es la vinculación de jóvenes rurales a procesos de participación.
En una articulación que se ha gestado durante todo este año con el Sena y el Comité Departamental de Cafeteros, la Gobernación del Huila avanza en temas como la juventud y el campo como factores de desarrollo regional.
De este modo, en Pitalito se constituyó la Red Nacional de Jóvenes Rurales en la zona sur del Huila que integra a jóvenes de los nueve municipios de esa parte del departamento.
La organización se constituye como una oportunidad de organización de esa juventud rural que viene actuando en torno a la producción de la tierra y que la institucionalidad siempre ha tenido aislada.
“Se trata de aportar en ese relevo generacional en el campo huilense y sus potencialidades en todas las organizaciones gremiales que lo representan”, dijo Virgilio Huergo, coordinador del Programa Jóvenes para la Vida, de la Oficina de la Mujer, Infancia, adolescencia y Asuntos Sociales del Gobierno Departamental.
Agregó que “la red permite que los jóvenes rurales del Huila continúen con sus procesos de formación en el Sena sin dejar el campo. Que puedan materializar sus iniciativas y proyectos de emprendimiento aprovechando las posibilidades de programas como el Fondo Emprender”.
El funcionario precisó que “la institucionalidad huilense debe comenzar a saldar esa deuda que tiene de abrirles espacios de participación y decisión a los jóvenes del sector rural. Es el momento en que la acción gubernamental se fije más en lo que sucede en liderazgo campesino y desde el Gobierno de El Camino es la Educación se viene avanzando en ese sentido”.
Encuentro Departamental de Jóvenes Cafeteros
El programa Jóvenes para la Vida de la Gobernación del Huila acompañó el primer Encuentro Departamental de Jóvenes Cafeteros, llevado a cabo en el municipio de Gigante, en la Institución Educativa Jorge Villamil Ortega.
Participaron 60 jóvenes en una iniciativa gestada por el Comité Departamental de Cafeteros, que entiende la participación rural juvenil en la sociedad que propone el Gobierno Departamental.
“Durante ese encuentro socializamos las acciones del Gobierno Departamental en cuanto a la política pública de juventud, mostrando todos los espacios abiertos desde El Camino es la Educación para vincular a los jóvenes del Huila en distintos escenarios; entre ellos, el Comité Departamental de Cafeteros y en los comités municipales”, explicó Huergo.
El diagnóstico que tiene el Programa Jóvenes para la Vida de la Oficina de Asuntos Sociales del Gobierno Departamental es que el campo se ha venido envejeciendo y quedando solo, y quienes siguen en fincas cultivando y cosechando el café son personas adultas y de edad avanzada.
“En la mente de los jóvenes no puede estar en tercer plano el campo. Hay que volver a motivarlos sobre el valor de la tierra y su rol social en la economía departamental. El proyecto de vida del joven rural debe ser también el campo, su ruralidad, su fuerza de trabajo y el emprendimiento que desde allí se pueda proyectar para el bienestar general de la sociedad huilense”, argumentó.
Finalmente, resaltó que la idea es despertar el interés de estos jóvenes cafeteros y su participación en todos estos espacios.
“La participación de los jóvenes rurales en todos los municipios del Huila es casi nula. En esta Administración Departamental, desde las plataformas de juventud, hemos evidenciado a los municipios la necesidad de vincular a la juventud en estos escenarios como motor de desarrollo de todo el territorio en lo que se refiere al campo”, puntualizó.
Fecha: 9 noviembre, 2017
No Comment