A instancias de la Comisión Regional de Moralización del Huila, las autoridades regionales de control y vigilancia reafirmaron su compromiso de lucha contra la corrupción.
Redacción
En un acto cumplido en Neiva, y en una convocatoria de la Comisión Regional de Moralización del Huila, el gobernador Carlos Julio González Villa, Alcaldes, personeros y otras autoridades regionales se sumaron con su firma una proposición de pacto por la Transparencia y Anticorrupción.
De la Comisión hacen parte el Consejo Seccional de la Judicatura, la Procuraduría Regional del Huila, la Contraloría Municipal de Neiva, la dirección de Fiscalías de la Fiscalía General de la Nación Seccional y la Contraloría General de la República.
El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca del Banco de la República, en Neiva, donde el procurador regional del Huila, Arlid Mauricio Devia Molano, destacó la importancia del evento porque resalta el alto valor moral de lo que significa ser funcionario público en Colombia.
Hicieron también presencia alcaldes y personeros de varios municipios. El documento de la proposición de Pacto por la Transparencia firmado en el Huila será llevado ante el Procurador General de la Nación.
“Se necesita de un alto sacrificio para ser funcionario público y entender que la administración de los recursos públicos es de mucha importancia para el servicio de la humanidad y para el servicio de una nueva dinámica de los derechos humanos”, señaló el jefe del Ministerio Público en el Huila.
“La Constitución Política es la norma de normas. Si alguna norma va en contravía de esos principios y valores pues está por fuera de la moral pública y por fuera de lo que cualquier funcionario público deba y tiene que hacer en el servicio a los ciudadanos”, fundamentó Devia Molano.
Gobierno junto a las autoridades de control
El gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, dijo que como Presidente de la Federación Nacional de Departamentos en el presente año lleva un buen relacionamiento con todos los organismos nacionales de control, en procura de buscar la solución a los problemas más apremiantes que tienen los colombianos.
“Ese pacto es parte de lo que es el accionar que como Gobierno Departamental comprendemos en el marco de nuestras responsabilidades que nos asiste en un Estado Social de Derecho”, expresó el Mandatario.
Añadió que “un país que no se ejerza sus principios y valores fundamentales en un accionar claro, diáfano y transparente, se convierte en un Estado inviable y atenta contra el bienestar general”, argumentó.
Lucha contra el narcotráfico
El Gobernador dijo que uno de los problemas más graves del país es el narcotráfico y toda la destrucción del tejido social y familiar de la Nación que promueve una cultura mafiosa.
“Con el Fiscal General de la Nación estamos en una mesa de trabajo donde nos hemos propuesto luchar contra el narcomenudeo y el microtráfico. Se está preparando un proyecto de ley para revisar la dosis personal en relación con el aprovisionamiento y el uso de sustancias psicotrópicas en sitios públicos para proteger la institucionalidad escolar del país”, expresó González Villa.
Regalías, salud y Código de Infancia
Con el Contralor General de la Nación, el Gobernador González Villa señaló que se trabaja en una mesa con todos los gobernadores del país, en lo relacionado a la eficiente y transparente inversión de los recursos de regalías.
“Trabajamos sobre un modelo que reformula las leyes en cuanto a la distribución de recursos de regalías y el uso de las mismas analizando al funcionamiento de los Ocad en la toma de decisiones que deben ser más transparentes, teniendo en cuenta las prioridades de las comunidades más vulnerables”, puntualizó.
Argumentó que con el viceprocurador General de la Nación lidera mesas de trabajo en el seguimiento a la aplicación del Código de Infancia y Adolescencia y los compromisos de los entes territoriales.
“Así mismo, hacemos seguimiento a los recursos de la salud, una mesa que hace diagnósticos en la búsqueda de transparencia porque no es la falta de recursos el problema sino responsabilidades de los actores del sistema, de intermediación y de decisiones ilegales”, afirmó González Villa.
Fecha: 16 junio, 2018
No Comment