El departamento será piloto en este proceso, que actualizará los planes municipales de ordenamiento y permitirá al territorio contar con estudios de gestión del riesgo.

Con presencia de delegados del Departamento Nacional de Planeación, DNP, y el equipo departamental de Ordenamiento Territorial, la Gobernación del Huila comenzó la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental Moderno “Huila, un territorio inteligente”, en un proceso que actualizará no solo los planes de ordenamiento en los municipios sino que fortalecerá las acciones en materia de gestión del riesgo de desastres.
Pilar Aguilar, funcionaria de la Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de DNP, destacó los avances del proceso, que tomará entre 14 y 18 meses.
Este proyecto se desarrollará en las cuatro subregiones del departamento: la zona norte con epicentro en Neiva; la zona centro en Garzón, el occidente en La Plata y en el sur con Pitalito.
La delegada del Departamento de Planeación Nacional expresó su complacencia por la eficacia y eficiencia del equipo de Ordenamiento Territorial del Huila con que se elaboró el Proyecto para interactuar con los municipios.
La iniciativa busca un Plan de Ordenamiento Departamental para los próximos 12 años, bajo revisión del arquitecto Armando Saavedra Perdomo, director de Planeación Departamental, y bajo las directrices del gobernador Carlos Julio González Villa.

Ordenamiento regional
“El Plan de Ordenamiento Departamental Moderno no solo será una guía en materia de ordenamiento del territorio en general, sino que permitirá dar directrices de ordenamiento territorial a cada uno de los municipios”, indicó Aguilar.
Destacó que la propuesta de la Gobernación del Huila es “sui géneris” (muy singular y excepcional) frente a otras del país”.
Explicó que el Plan “ha incluido la estrategia de estrega insumos a los Municipios en materia de gestión del riesgo; es una apuesta pertinente y osada”.

Gestión del riesgo
El documento final contemplará varios proyectos, especialmente el de formular y hacer los estudios básicos en la Gestión del Riesgos de 15 municipios que no tienen ni financiados ni contratados estos estudios.
Se pretende evitar problemas en relación con fenómenos naturales, como remociones en masa, inundaciones o avenidas torrenciales.
“Este momento es muy importante para el Huila porque lo necesita y va a servir como herramienta de trabajo, no solo para los siguientes gobernantes sino también para los próximos mandatarios locales”, dijo Carlos Eduardo Cabrera, coordinador general de Ordenamiento Territorial.


Fecha: