No hay un plan de contingencia debidamente socializado por Emgesa: CAM. La autoridad ambiental del Huila insiste en la necesidad de instalar y adecuar un sistema de alertas y capacitar a la población ante una posible emergencia.

El Director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, Carlos Alberto Cuéllar Medina, participó como invitado, al debate de control político en la Asamblea del Huila, en el que el tema central fue los escenarios de riesgo que existen en el departamento, especialmente por la represa de El Quimbo.
Cuéllar Medina presentó un panorama de los escenarios de riesgo que existen en el departamento y dio a conocer los estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo realizados por la CAM, los cuales han permitido identificar los sitios críticos y las obras de mitigación que se deben adelantar.
En cuanto a la represa de El Quimbo, el representante de la autoridad ambiental indicó que no se cuenta con un plan de contingencia socializado con las comunidades.
“No hay en este momento un plan de contingencia debidamente socializado con las comunidades. Se ha hecho la presentación de diferentes documentos por parte de la compañía Emgesa en lo que tiene que ver con la elaboración de ese plan de contingencia. Algo que hemos debatido tiene que ver con la oportunidad de esos planes”, afirmó Cuéllar Medina.
Al debate de control político citado por la diputada Clara Inés Vega, asistió el Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, representantes de la compañía Emgesa, de la Corporación Geoambiental Terrae, líderes ambientales y comunidad en general.
“Conocimos un plan de contingencia inicial en el marco del Estudio de Impacto Ambiental, pero siempre se manifestó que ese plan no era correspondiente con las necesidades del departamento en lo que tiene que ver con la atención y respuesta a una posible contingencia”, precisó el Director de la CAM. Cuéllar Medina insistió en la necesidad de la instalación y puesta en marcha de un sistema de alertas.
“Hay algo que hemos sido muy insistentes a la compañía de cara a lo que tiene que ver con los escenarios de gestión del riesgo, y es la necesidad de manera inmediata de realizar la instalación y adecuación del sistema de alertas y la capacitación a la población, con el fin, que las comunidades estén debidamente preparadas ante una posible situación crítica que pueda generarse”, concluyó el funcionario.


Fecha: