Delegación de Países Bajos experta en cacao permite evaluar el proceso de certificación orgánica y de sello del cacao huilense. Además concretar la posibilidad de un convenio de cooperación internacional para fortalecer toda la cadena de este producto.
Una delegación de Países Bajos en cabeza de Patricia de Vries-van Loon, consejera de agricultura para Colombia, llegó al Huila con el propósito de promover la producción sostenible de cacao (entre otros productos del campo), para impulsar el crecimiento económico de los empresarios del campo huilense.
La inspección holandesa promovida por la Gobernación del Huila, es resultado de la visita de la comisión diplomática y comercial de la Unión Europea al Huila, en septiembre pasado. La delegación pertenece a la Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH, por su sigla en inglés), organización con sede en Países Bajos.
Franklin Díaz, asesor de la cadena de cacao del Departamento explicó que este tipo de visita es un reconocimiento al trabajo que viene realizando el Gobierno seccional para el sector cacaotero huilense. “Es la décima quinta visita de expertos en cacao. Se espera evaluar cómo va el proceso de certificación orgánica y de sello del cacao”, manifestó.
Por su lado, Patricia de Vries dijo que para el gobierno holandés el cacao es un producto priorizado para realizar acuerdos de cooperación en este momento cuando Colombia transita en el posconflicto. “Lo importante es toda la cadena productiva, desde el cultivo hasta la comercialización internacional”, comentó la diplomática.
La delegación visitó fincas en Algeciras y Rivera que trabajan en iniciativas de producción de cacao orgánico. Además,la sede La Angostura, del Sena, para conocer un huerto de clonación y un taller de chocolatería fina.
Propuestas de IDH
Iniciativa de Comercio Sostenible trabaja en áreas que buscan hacer “del cultivo de cacao un negocio sostenible para el agricultor y el suministro de cacao más seguro para la industria”.
Su iniciativa se dirige a reducir la pobreza, a la vez que se logra “un suministro seguro y sostenible de cacao justo y de alta calidad para el mercado global”.
Sus áreas de trabajo se orientan a mejorar las condiciones de vida de los cultivadores en empoderamiento de género y reducción de la malnutrición; y en uso sostenible de la tierra y deforestación cero.
Fecha: 18 diciembre, 2017
No Comment