Es la estación piscícola del país en la que se realiza investigación y reproducción inducida de especies nativas del río Magdalena que se encuentran amenazadas.

Redacción
La Estación Experimental Surcolombiana de Recursos Hidrobiológicos –ESRH, construida y puesta en funcionamiento hace más de un año en el municipio de Palermo (Huila), se convirtió en la primera y única estación piscícola de Colombia que ha recibido certificación por parte del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, por ser considerada como un escenario bioseguro y cumplir con los más altos estándares de salubridad. En ésta se realiza la producción de peces de especies nativas del río Magdalena, algunas de ellas amenazadas, que serán utilizadas para el desarrollo de programas de repoblamiento en el río y en los embalses El Quimbo y Betania.
La importancia de esta certificación radica que con el cumplimiento de las normas sanitarias, se previene y controla la presencia de enfermedades, asegurando que los peces que se utilizarán para el repoblamiento en los embalses, no representan ningún riesgo sanitario. Lo anterior, permitirá su supervivencia en el medio natural. Así mismo, además de los impactos ambientales, este repoblamiento de peces, que se hará en los próximos años, tendrá importantes beneficios sociales para el departamento de Huila, pues el objetivo es preservar la actividad de pesca artesanal en la región.
Esta certificación es uno de los requisitos exigidos por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP, para otorgar la autorización de repoblamiento de peces en los embalses El Quimbo y Betania. Esta certificación será presentada ante la autoridad junto con el resto de requisitos, con el objetivo de iniciar el repoblamiento de peces en el primer trimestre de 2019, con la siembra de más de 2 millones de alevinos (crías de peces) de especies como capaz, dorada, bocachico, peje y pataló.
Por otra parte, con esta certificación, la Estación Experimental Surcolombiana de Recursos Hidrobiológicos continúa posicionándose como referente académico y científico, y como un centro de investigación en temáticas relacionadas con la biología reproductiva de especies de peces nativas. A la fecha, en este lugar se han adelantado 3 tesis de pregrado, 3 de maestría y una de doctorado, en temáticas como hematología y química sanguínea en reproductores, uso de anestésicos y su efecto sobre parámetros sanguíneos asociados al estrés, larvicultura y la utilización de algas como fuente potencial para la obtención de biodisel.

Investigación
La ESRH es la primera estación piscícola del país en la que se realiza investigación y reproducción inducida de especies nativas del río Magdalena que se encuentran amenazadas. Su construcción se dio en el marco del Programa Íctico y Pesquero del Alto Magdalena que Enel-Emgesa ejecuta desde hace seis años y para el cual se han invertido más de $15.000 millones y que tiene el respaldo de la Universidad Surcolombiana – USCO. La estación cuenta con 34 estanques en tierra que suman 7.300 m2 de espejo de agua y una infraestructura de 400 m2 que incluye: áreas de reproducción de peces, producción en masa de alimento vivo, laboratorios de incubación, larvicultura y experimentación.
Esta estación, ubicada en el municipio de Palermo – Huila, ha recibido más de 400 visitantes tanto de comunidades aledañas a los embalses El Quimbo y Betania, como de universidades de la región. Además, con 30 pescadores artesanales del centro del departamento, se han realizado cursos enfocados en la reproducción artificial de peces y la producción de pequeñas crías (alevinos) de especies amenazadas que se encuentran en grado de conservación.


Fecha: