Canal endémico muestra que esta zona rural de Neiva sí es apta para la leishmaniasis cutánea.

Redacción
Intensifican las acciones de control vectorial y sanitario en los 8 corregimientos de Neiva para poner en marcha las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, vectorial y zoonótico.
Las acciones preventivas se hacen en educación, fumigación y entrega e instalación de toldillos a viviendas. Así mismo, se hace vacunación antirrábica, toma de muestras de sangre a caninos para detección del virus de la leishmaniasis y capacitación sobre la tenencia responsable de mascotas.
En el presente año se ha priorizado la zona rural oriente, con énfasis en veredas endémicas para leishmania y dengue inicialmente. El trabajo se viene haciendo con el equipo de salud en el desarrollo de acciones integrales e intervenciones de promoción, prevención y control vectorial, sanitarias y zoonóticas, con el fin de proteger a la comunidad rural de cualquier brote o epidemia que se pueda presentar.
El control también hay que hacerlo desde los hogares para que las enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti como dengue, chikungunya y zika desaparezcan.
El canal endémico, muestra que esta zona rural sí es apta para la leishmaniasis cutánea, pero con los controles que se hacen periódicamente no hay brote por este tipo de enfermedades.
“No hay que bajar la guardia; por eso el trabajo que hacemos es intensificar las acciones porque en cualquier momento el vector puede aparecer y transmitir este tipo de enfermedades”, indicó Yaneth Quintero Mallungo, coordinadora de Salud Ambiental.


Fecha: