Advierten que aunque finalice la temporada seca, no se debe bajar la guardia y por lo contrario autoridades deben estar atentas con los planes de contingencia.
Redacción
La segunda temporada seca del año, que inició a mediados del mes de junio pasado y finalizará durante la tercera semana del corriente mes de septiembre, según la alerta del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam-, deja hasta el momento 334 incendios forestales en el departamento del Huila.
Las conflagraciones se presentaron en 27 municipios y afectaron 4.129 hectáreas de pasto, rastrojo y vegetación nativa, informaron en su momento las autoridades locales a la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila -OGRDH-.
“Los municipios que llevan la delantera en esta situación de emergencias son Aipe, Neiva, Yaguará, Villavieja y Palermo, obedeciendo al mismo comportamiento del año anterior”, indicó Isabel Hernández Ávila, coordinadora de la OGRDH.
Ávila aseguró que “el 90 % de los incendios de la cobertura vegetal se producen por la mano del hombre en el ejercicio de quemas que se salen de control, como también por hacer fogatas y no dejarlas totalmente apagadas o botar vidrios y latas a campo abierto.
Los municipios con mayor número de registro de incendio forestales en esta segunda temporada seca son: Neiva con 90 eventos; Palermo, 47; Rivera, 29; Campoalegre, 24; Aipe; 17 y Gigante con 15.
Fecha: 15 septiembre, 2018
No Comment