sábado, septiembre 23 2023

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó el dato de la variación del Índice de Precios al Consumidor para marzo de 2023. Según la entidad, la inflación para el tercer mes del año fue de 1,05 % (en marzo de 2022 fue de 1 %), para el año corrido el dato fue de 4,56 % (en 2022 fue de 4,56 %) y en cuanto a los últimos 12 meses la cifra se situó en 13,34 %. Para Neiva, en marzo del 2023 la cifra fue del 0.86% y el indicador anual alcanzó el 13.45%.

Para marzo de 2022, la inflación anual había sido de 8,53 %. Y en febrero de este año, el dato fue de 13,28 %. Las grandes variaciones, lo que más afectó a la inflación de marzo, se dieron en las divisiones de bienes y servicios diversos (los que no entran en las categorías que se conforman para generar el IPC) con 1,62 puntos porcentuales (pp); en los artículos para el hogar y la conservación con 1,47 pp, en la salud con 1,41 pp, el transporte con 1,37 pp, en restaurantes y hoteles con 1,34 pp; en bebidas alcohólicas y tabaco con 1,31 pp y en alojamiento, agua, electricidad y gas con 1,01 pp.

Por debajo del 1 % se ubicaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,91 pp), prendas de vestir y calzado (0,73 pp), recreación y cultura (0,66 pp), educación (0,23 pp) e información y comunicación (0,04 pp). En cuanto a las contribuciones al dato, las divisiones que más lo hicieron fueron las relacionadas al gasto propio del hogar: alojamiento, agua, electricidad y gas (0,30 pp); alimentos y bebidas no alcohólicas (0,18 pp); transporte (0,18 pp); restaurantes y hoteles (0,14 pp); y bienes y servicios diversos (0,09 pp).

Análisis

En cuanto al dato de 13,34 %, correspondiente a la variación anual, las mayores contribuciones por divisiones de gastos fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas (4,05 pp); alojamiento, agua, electricidad y gas (2,43 pp); transporte (2,04 pp); restaurantes y hoteles (1,89 pp); y bienes y servicios diversos (0,80 pp).

«Los alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido el rubro jalonador de la inflación en los últimos 12 meses«, aseguró Piedad Urdinola, la directora del Dane. «Desde enero de 2021 se venía con un crecimiento constante en la inflación, pero ya en marzo se registró un cambio de tendencia«, agregó la funcionaria.

El último resultado anual superior al que se registró en el tercer mes del 2023 fue en marzo de 1999, cuando la cifra marcó 13,51 %.

Variación anual (marzo de 2022 a marzo de 2023)
En marzo de 2023, la variación anual del IPC fue 13,34%. El comportamiento anual del IPC se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 21,81%, siendo esta la mayor variación anual. En marzo de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases arracacha, ñame y otros tubérculos (102,31%), cebolla (52,86%) y plátanos (45,79%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: papas (-12,88%) y tomate (-11,17%).
La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 18,67%, siendo esta la segunda mayor variación anual. En marzo de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases bebidas calientes (23,32%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (20,82%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (18,64%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases gastos en discotecas (8,43%), pago por alimentación en comedores (11,62%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (17,05%).
La división Información y comunicación registró una variación anual de 0,32%, siendo esta la menor variación anual. En marzo de 2023, el mayor incremento de precio se registró en la subclase equipos de telefonía móvil, similares y reparación (4,74%) y la subclase servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet no presentó variación.

En marzo de 2023, las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC total se registraron en las siguientes subclases: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 1,27 puntos porcentuales, vehículo particular nuevo o usado con 0,64 puntos porcentuales y electricidad con 0,63 puntos porcentuales. Las subclases con las menores contribuciones fueron: papas con -0,09 puntos porcentuales y tomate con -0,03 puntos porcentuales.

Con información del Dane/Portafolio

Previous

Reforma pensional: encrucijada financiera y fiscal

Next

Escoltas son víctimas de 'pesca milagrosa'

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also