Un total de 420 niños participan en formación musical y 80 en capacitación sinfónica.
Redacción
Con un repertorio musical que incluye canciones infantiles y propias del folclor huilense, niños y jóvenes que hacen parte del programa de formación musical desarrollado en Huila por Ecopetrol y la Fundación Batuta, iniciaron un ciclo de presentaciones en varios municipios del departamento.
Los primeros conciertos se realizaron en el casco urbano del municipio de Baraya y en el Centro poblado Guacirco de la zona rural de Neiva, donde los integrantes de la orquesta sinfónica juvenil, y de los grupos de coro e iniciación musical mostraron a los compañeros de sus instituciones educativas y a sus padres de familia los avances que han tenido en este programa.
La programación continuará en el auditorio de la institución educativa “Ana Elisa Cuenca Lara” del municipio de Yaguará; el martes 29 de mayo en la capilla del centro poblado San Francisco y en el auditorio de la vereda Peñas Blancas del municipio de Neiva.
El 30 de mayo la cita será en el auditorio del colegio Utrahuilca en zona urbana de Neiva y el cierre será el jueves 31 de mayo en auditorio del Mega Colegio “Antonio Baraya” de ese municipio.
De acuerdo con Ludovina Suárez Peñaranda, gerente Corporación Batuta Huila, “la idea es poder mostrar a la comunidad el trabajo de sensibilización y de formación musical que estamos realizando con este proyecto en las áreas de influencia de Ecopetrol y que los papás se den cuenta que no se trata solo de aprender a tocar un instrumento, sino desarrollar en los niños la disciplina, asumir roles y sobre todo trabajar en equipo”.
El proceso de formación musical inició en diciembre de 2017 y beneficia en el departamento del Huila a 420 niños participan en formación musical y coro, y 80 niños en formación sinfónica.
Sus padres se muestran satisfechos de los resultados logrados al momento. “Me siento muy orgullosa de ver a mi hijo en este concierto musical y que haga parte de Batuta. Como padres de familia agradecemos a Ecopetrol que apoyen estas actividades y que tengan en cuenta el talento de los niños. Yo seguiré incentivando mi hijo hacía la música, porque también ha encontrado disciplina, respeto, amor y pasión por un talento”, señaló Bibiana Carelith Sánchez, Oliveros, habitante del corregimiento de Guacirco.
Fecha: 29 mayo, 2018
No Comment