En cada una de los municipios huilenses las acciones de inspección, vigilancia y control serán aplicadas por los técnicos de Saneamiento.

Redacción
Ante el evidente aumento en el consumo de carne de cerdo en sus diferentes presentaciones, de acuerdo con las costumbres gastronómicas del Huila, las autoridades han orientado algunas recomendaciones con el propósito de evitar enfermedades relacionadas con alimentos.
“Con el fin de determinar los factores de riesgo asociados al momento de la compra de la carne, se hace necesario verificar el cumplimiento de las condiciones higiénico – sanitarias de los expendios y establecimientos”, afirmó Carlos Eduardo Vargas, profesional del programa de Inocuidad Alimentaria.
Entre los aspectos a tener en cuenta se destacan: el uso adecuado de la indumentaria, higiene y capacitación del personal manipulador de alimentos y buen estado de los utensilios, así mismo, observar las condiciones de almacenamiento y conservación del producto.
“Es importante que el consumidor realice, preferiblemente, la compra en expendios conocidos, ya que esto da confianza sobre la procedencia legal de la carne de cerdo, es decir, que el producto cumple con buenas características desde que sale de la planta de beneficio”, agregó el funcionario.

Cuando compre carne de cerdo tenga en cuenta:
 Que el producto se encuentre protegido, evitando el contacto con las personas y el medio ambiente.
 Que el manipulador cuente con tapa-bocas, gorro, guantes, traje de color claro, limpios y en buen estado.
 Que los utensilios como cuchillos y guantes de corte garanticen la inocuidad del alimento.
 La carne debe tener un olor propio, descartar si se perciben olores fétidos.

Inspección, Vigilancia y Control directa
Los técnicos de Saneamiento adelantarán durante la presente semana visitas permanentes a los expendios de carne, así como a los establecimientos o puntos de venta en la calle que ofrezcan alimentos.
En los municipios de mayor población como Pitalito, La Plata, Garzón y Neiva se realizarán tomas de muestras que posteriormente serán analizadas en el Laboratorio de Salud Pública Departamental.

Foto ICA.GOV


Fecha: