Las personas pueden acercarse a la Oficina de Desarrollo Comunitario de la Gobernación del Huila y denunciar cualquier caso de desigualdad.
En este mes de la eliminación de la discriminación racial, el Gobierno Departamental invitó a los huilenses a denunciar cualquier hecho que vulnere los derechos de una comunidad por su raza o de cualquier otra índole.
En el departamento no se ha denunciado ningún caso de discriminación racial, pero no se descarta que se haya presentado. En su mayoría, si se han presentado estos hechos, se abstienen de hacerlo por miedo a que tomen represalias o por no tener que seguir largos procesos.
“Queremos rechazar cualquier tipo de discriminación racial, teniendo en cuenta que una de las grandes metas del gobernador Carlos Julio González Villa es trabajar en la inclusión e igualdad social para lograr un departamento libre de discriminación”, aseguró Liliana Vásquez Sandoval, secretaria de Gobierno.
Es necesario que los Municipios implementen estrategias y redoblen los esfuerzos para eliminar cualquier forma de racismo.
Hechos
Actualmente los hechos de racismo son más comunes en estos escenarios:
-Empleo: este es el escenario más común donde se presenta discriminación racial, en el que puede haber acusaciones de que un posible empleador no contrató, no ascendió o despidió ilegalmente a un empleado en función de su raza, incluso acusaciones de acoso de un empleado por su raza.
-Educación: este punto es un derecho fundamental en cualquier ser humano; sin embargo, se pueden presentar acusaciones de que se excluyó a una persona de un programa u oportunidad educativa en función de su raza, así mismo, acusaciones de acoso de estudiantes por su raza.
-Vivienda: en oportunidades la comunidad por su raza o color no puede acceder a una vivienda en arriendo.
-Acceso a empresas: Se pueden presentar casos en donde una empresa no permite el ingreso a una persona por su color o raza o simplemente no les brindan una buena atención o un servicio.
Acciones
Antes estos posibles escenarios de racismo, el Gobierno de ‘El Camino Es la Educación’ viene trabajando en cada municipio para sensibilizar a la comunidad sobre las consecuencias que pueden provocar este rechazo, especialmente en los niños.
Es así como a través de la permanente concertación con los diferentes grupos étnicos asentados en el Huila, estos se encuentran visibilizados en cada uno de los programas de las secretarías e instituciones descentralizadas.
De esta manera se respeta su identidad y se fortalece la equidad social desde sus contenidos raciales y sin diferencias, siendo el Departamento incluyente, y libre de prejuicios sociales y discriminatorios.
Foto Suministrada-Internet
Fecha: 27 marzo, 2018
No Comment