jueves, septiembre 21 2023

El gran teórico de la comunicación y los medios, el español Jesús Martín Barbero, falleció a sus 83 años de edad en Cali.Fue un investigador y maestro en los estudios culturales de América Latina. Además, fue profesor de grandes universidades como la Complutense de Madrid, la Autónoma de Barcelona, Standford, Libre de Berlín, King’s College de Londres y otras en Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo y Lima.

Redacción
A sus 84 años falleció en la ciudad de Cali el académico Jesús Martín Barbero, quien fue uno de los más importantes teóricos de la comunicación social en Latinoamérica, conocido por ser el autor del famoso libro ‘De los medios a las mediaciones’ publicado en 1987. Martín Barbero nació en Cardeñosa, un municipio de la provincia de Ávila, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León de España, pero se radicó en Colombia desde 1963 y en el año 2003 obtuvo la nacionalidad colombiana.
Jesús Martín Barbero era doctor en filosofía y tenía estudios en antropología y semiología, considerado en el mundo académico como uno de los más importantes expertos en cultura y medios de comunicación, durante su carrera escribió importantes teorías sobre la posmodernidad, la cultura y el papel de los medios de comunicación en Latinoamérica.
En el año 1975, Martín Barbero fundó la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. La mayor parte de su vida se la dedicó a la docencia tanto en Colombia como en México, pero además dictó clases en más de diez universidades de Europa y América. Entre ellas la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Libre de Berlín, el King’s College de Londres, y la Universidad de Stanford, entre otras.
El teórico es recordado por sus textos: ‘Discurso y Poder’, ‘De los medios a las mediaciones’, Comunicación Masiva’, ‘Televisión y Melodrama’ y ‘Mapas Nocturnos y Pre-textos’, entre otros.
Ha producido importantes síntesis teóricas en Latinoamérica acerca de la posmodernidad. Su análisis de la cultura como mediaciones, el estudio de la globalización desde la semiología, la función alienante de los medios locales y particularmente la función de las telenovelas en Latinoamérica son algunos de sus aportes. Ha sido presidente de la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), miembro del Comité consultivo de la FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social).
En una entrevista con Arcadia en 2017, el teórico habló de los medios de comunicación en Colombia. “Están fallando porque no saben cómo contarnos lo que ocurrió luego del ‘No’ en el plebiscito y lo que está pasando hoy. La situación actual es muy compleja, tiene muchas caras y no es fácil de entender. Casi nadie, incluidos los partidos políticos, la entienden. Y no solo acá, mucha de la prensa en el mundo occidental está en crisis porque la información ha dejado de diferenciarse de la publicidad, y eso va en aumento. El fenómeno Trump y su gestualidad es el ejemplo perfecto”, dijo en ese momento.
Y a la pregunta de qué deben hacer los periodistas para contar bien lo que ocurre, contestó: “Estudiar e investigar. Como hace un científico, que jamás deja de estudiar. Solo así los ciudadanos aprenderían a percibir los cambios de costumbres en las múltiples dimensiones de la vida social. Como hacían los viejos noticieros, que no solo mostraban dos caras: verdadero o falso, sino que le ayudaban a la gente a percibir y valorar los otras caras y los matices. Hoy no las hay y eso es una de las causas del fundamentalismo y del maniqueísmo que divide hasta romper este país”.



Referente mundial

La partida de Martín-Barbero generó una ola de mensajes de tristeza y admiración al maestro de la comunicación, un autor obligado para los estudiantes de la rama no solo en el país, sino en distintos países de América y Europa.
El investigador argentino Carlos Scolari, uno de los primeros en confirmar el deceso, destacó que el colomboespañol fue «un pensador único e indispensable que marcó a varias generaciones, no solo en el ámbito de la comunicación».
Por su parte, el docente y periodista colombiano Mario Morales describió a Jesús Martín Barbero como «sabio, paciente, irreverente y lúcido». «Se pierde una luz potente y una palabra iluminadora. ¡Buen viaje, Jesús!», agregó.
«Desde Mincultura lamentamos el fallecimiento del pensador y catedrático Jesús Martín Barbero. Recordamos su invaluable aporte a los estudios de la comunicación, la cultura y las ciencias sociales», indicaron desde el ministerio.
«Murió a los 84 años el filósofo, semiólogo y gran analista de la comunicación Jesús Martín Barbero. Colombia, país tan cerrado con el exterior, tuvo la fortuna de que este español se radicara aquí. Debemos agradecerle sus aportes sobre cultura popular, medios, mediaciones, industrias culturales, tanto en la Universidad del Valle, su casa, como en la Javeriana y muchas universidades de toda Suramérica. Un hombre discreto pero profundo que desmitificó lo mediático y jugó un papel decisivo en la apertura de nuevos caminos de investigación . Muchos lo llamaban Martín , que era su apellido y no Jesus, su nombre de pila. Para su esposa y su familia, condolencias y mi admiración por ese gran autor», MTH

Con información de RCN Radio/Infobae/El Páis de Cali/

Previous

Chulos y Corrupción en la Caricatura de la Semana

Next

Procuraduría investiga pérdida de vacuna contra el Covid-19 en Neiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also