(Rivera, 1888 – Nueva York, 1928) Escritor huilense autor de la novela La Vorágine (1924), considerada un clásico de la literatura hispanoamericana. Hasta la llegada de La Vorágine, la literatura colombiana sólo tenía en la María de Jorge Isaacs (1867) una obra de indiscutible altura universal.
José Eustasio Rivera logró en esta narración desembarazar la novela nacional del localismo detallista propio del costumbrismo y, con original expresión, supo plasmar a través de la tragedia de Arturo Cova la enconada lucha del hombre con la naturaleza.
Lo que en un principio el médico creyó que era una gripe y que finalmente jamás logró diagnosticarse (no se permitió la autopsia) fue convirtiéndose en un grave estado que, tras cuatro días en coma, llevó a la muerte a José Eustasio Rivera, a las 12:50 de la invernal tarde del 1 de diciembre de 1928.
Video completo de homenaje en:

Homenaje: José Eustasio Rivera, 90 años de su muerte

José Eustasio Rivera logró en La Vorágine desembarazar la novela nacional del localismo detallista propio del costumbrismo y, con original expresión, supo plasmar a través de la tragedia de Arturo Cova la enconada lucha del hombre con la naturaleza. Lo que en un principio el médico creyó que era una gripe y que finalmente jamás logró diagnosticarse llevó a la muerte a José Eustasio Rivera, a las 12:50 de la invernal tarde del 1 de diciembre de 1928.

Publicado por Noticias al Sur en Sábado, 1 de diciembre de 2018


Fecha: