Entregadas 97 unidades productivas a víctimas de Neiva beneficiarias de un convenio interinstitucional para poner en marcha sus propios negocios y promover los emprendimientos para mejorar la calidad de vida.

Redacción
Con emocionadas manifestaciones de gratitud, 97 víctimas del conflicto armado de Neiva recibieron unidades productivas para poner en marcha sus propios negocios, en un acto que se llevó a cabo en el parque de la música ‘Jorge Villamil Cordovez’ de Neiva. De esta manera, las familias pueden mejorar sus condiciones de vida y desarrollar opciones de mejora para la comunidad que los acoge.
Las 97 unidades productivas entregadas en Neiva a igual número de familias emprendedoras, comprenden: 2 de bizcochería, 4 de artesanías, 10 de panadería, 22 de restaurante, 19 de comidas rápidas, 18 salones de belleza, 3 de ornamentación, 9 de confecciones, 2 de taller de bicicletas, 2 de taller de motos, 2 de zapatería y de cultivos de especies (5 de pasifloras, 1 de cacao, 1 de aguacate y 2 de café).
Las unidades, consistentes en equipos, maquinaria, herramientas, muebles, insumos y hasta los avisos para los negocios, les permitirán a estas familias iniciar o avanzar en sus emprendimientos empresariales para lograr su reparación económica.
Entre las víctimas beneficiarias se encuentra Edna Roció Pinto, madre cabeza de hogar, quien recibió los insumos para su salón de belleza denominado Rossi y expresó emocionada: “Hoy estoy muy contenta, con el corazón feliz, esto es una gran alegría, mis hijos son el motor de mi vida y sé que voy a aprovechar al máximo esta unidad. Invito a las víctimas beneficiarias en todo el departamento a que aprovechen las unidades, que no se desgasten vendiéndolas, sino que demuestren que son capaces de salir adelante con estas ayudas”.
Para las personas y familias beneficiarias, se trata de un paso de gran importancia para mejorar sus condiciones de vida.
Quince líneas económicas hacen parte de estas unidades productivas: talleres de confección, bizcocherías, restaurantes, comidas rápidas, panaderías, salones de belleza, artesanías, ornamentación, talleres de motos y de bicicletas, cultivos de café, cacao, aguacate y pasifloras, y zapaterías.
En el evento fue socializada la estrategia antifraude y se solicitó a las víctimas informar sobre cualquier dificultad presentada en el desarrollo de su proyecto productivo, así como se les recalcó que la venta, alquiler o cesión de su unidad productiva no sea tenida por opción, ya que podrían incurrir en el delito de Fraude de Subvención, contemplado en el Código Penal.


Fecha: