Dirección de Transformación Digital de MinTIC buscará que sectores estratégicos, como el agro y la salud, avancen en su proceso de digitalización.
Redacción
En 2018, la totalidad de municipios del país deberán estar conectados a Internet, gracias a la culminación de la instalación de la Red de Alta Velocidad. Además, se buscará mantener la operación de los más de 900 Puntos y 7 mil Kioscos Vive Digital, para que sigan disminuyendo la brecha TIC en las regiones.
“Con las Zonas WiFi Gratis, cumplimos y seguimos adelante. Para 2018, nuestra meta es completar 626 municipios con al menos uno de estos espacios, en los 32 departamentos, para que sus usuarios multipliquen y mejoren sus oportunidades a través de la tecnología”, destacó el Ministro TIC, David Luna.
Otro de los grandes retos será la asignación de la banda de 700 MHz, para asegurar la disponibilidad del espectro radioeléctrico necesario para continuar con la masificación del acceso a Internet móvil, y la ampliación de la cobertura y los servicios.
Tras desplegar la gran autopista de la información en todo el país, el Ministerio TIC se enfocará en avanzar por el camino de la economía digital. La primera tarea del 2018 será seguir fortaleciendo las mediciones del sector, y para ello se implementará la cuenta satélite del Sector TIC, junto al Dane; igualmente se realizará la segunda ola de la Gran Encuesta TIC, y culminará la puesta en marcha del Observatorio de Economía Digital.
Se creará la Comisión Intersectorial de Plataformas Electrónicas y Economía Colaborativa; se impulsará la creación del regulador convergente para el sector TIC, y se ejecutarán cinco proyectos regulatorios incluidos en la hoja de ruta de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC): Regulación de los servicios de información, Análisis de OTT audiovisual y TV por suscripción, Neutralidad de la Red, Análisis de mercados de múltiples lados, y Regulación del sector postal.
“Con la nueva Dirección de Transformación Digital de MinTIC, también queremos que sectores estratégicos, como el agro y la salud, avancen en su proceso de digitalización. Igualmente, implementar el uso de tecnologías avanzadas, como Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, y Analítica de Datos, para modernizar los diferentes sectores productivos”, indicó el Jefe de la Cartera TIC.
En materia de Gobierno Digital, la meta al 2018 es llegar a 800 mil usuarios de la Carpeta Ciudadana y completar la automatización de 11 trámites adicionales de la Ruta de la Excelencia. Además, lograr que todas las entidades del orden nacional cumplan con la estrategia de Gobierno en Línea en todos sus componentes.
Finalmente, para seguir aportando al cierre de la brecha de talento en Tecnologías de la Información, la Cartera TIC impactará los colegios, en sus contenidos curriculares, para fortalecer la educación para el trabajo en áreas como programación e informática.
Fecha: 3 enero, 2018
No Comment