Su misión es garantizar el derecho de los niños y niñas a una alimentación saludable, desde el inicio de la vida y el derecho de las mujeres a practicar una lactancia materna óptima libre de presiones sociales y comerciales.
El objetivo de las salas de lactancia para instituciones públicas y privadas consiste en establecer condiciones adecuadas para que las madres, estudiantes o trabajadoras, en periodo de lactancia, al retorno en sus actividades encuentren un lugar amigable, cálido e higiénico para extraer y conservar la leche materna, bajo las normas técnicas de seguridad.
La lactancia reporta importantes beneficios a la madre, al bebé y a la empresa. Los bebés que toman pecho caen enfermos menos a menudo, por lo que sus madres no tienen que faltar tanto al trabajo. Además, una madre que ve cómo se respetan las necesidades de lactancia de su hijo puede no solicitar una reducción de jornada o una excedencia y es una trabajadora mucho más motivada, lo que beneficia a la organización.
Beneficios de la lactancia
Durante los primeros 6 meses el niño o niña debe recibir únicamente leche materna de manera exclusiva, luego con alimentación complementaria nutritiva y saludable continuar con el amamantamiento más allá de los 2 años de edad.
De acuerdo con la Sala Amiga de la Familia Lactante de la Universidad del Rosario,entre los beneficios que trae la lactancia materna están los siguientes:
Los bebés crecen y se desarrollan adecuadamente y se enferman menos cuando son alimentados con leche materna.
La madre está más tranquila en el trabajo porque le garantiza la leche a su bebé y se mantiene la producción.
Menor ausentismo laboral por permisos médicos para atender problemas de salud del bebé y de la madre, además aporta a la economía del cuidado porque se ahorra la compra de leches artificiales infantiles y biberones.
Se empodera la madre por que se valora su trabajo productivo y reproductivo.
Fecha: 3 agosto, 2016
No Comment