Una cifra de 254 personas muertas, 400 heridas, 210 desaparecidas, 300 familias afectadas y 17 barrios duramente afectados(algunos destruidos totalmente), son las cifras dramáticas, que permanentemente están creciendo y que reflejan la tragedia que se vive en Mocoa, Putumayo.
De esta forma, el Gobierno Nacional activó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para atender la emergencia generada en Mocoa, que, en su primera respuesta, desplazó un avión con personal técnico, ayuda humanitaria, mercados, kits de aseo, cocinas y frazadas, entre otros.
También se activó el banco de maquinaria así como la disposición de carro tanques para agua, informó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
El Grupo de la Policía Nacional especializado en Emergencias y Desastres también envió personal técnico, y apoyará las labores de asistencia médica a los damnificados.
El Presidente Juan Manuel Santos ordenó a la Ungrd y a las Fuerzas Militares la atención inmediata de las víctimas afectadas en la capital de Putumayo por las fuertes lluvias que provocaron deslizamientos.
Tras las crecientes súbitas de los ríos Mocoa, Mulato, Sanguyaco, y algunas quebradas, que afectaron al municipio de Mocoa, Putumayo, un equipo de 150 personas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo se traslada hasta esa capital para enfrentar la emergencia.
Para la operación, además de equipo técnico y operativo, se llevan 1.000 frazadas y 300 kits de aseo, así mismo se disponen de 2 helicópteros de la Fuerza Aérea que salen desde Caquetá con el fin de hacer reconocimiento y rescate de personas; de igual forma, un avión medicalizado para 20 personas y un avión del Ejército Nacional para el traslado del personal.
En equipos se hace el traslado de 7 toneladas, entre lo que se cuentan 2 motobombas, una planta potabilizadora, una planta eléctrica, herramienta manual, equipos de comunicaciones, bote inflable, equipos de búsqueda y rescate y otros para la atención prehospitalaria.
Coordinación
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en cabeza de su director general, Carlos Iván Márquez Pérez, coordina de toda la operación de respuesta con el apoyo de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, y sigue desde la Sala de Crisis Nacional haciendo el seguimiento de las acciones.
“La situación que se presenta en Mocoa es compleja, pero para esto se activó un plan de contingencia, ya está operando la sala de crisis en el municipio. Ya desplegamos un equipo de 150 personas para hacer efectiva la primera respuesta y el banco de maquinaria empezó a hacerse efectivo de manera inmediata. Estaremos con la Gobernación y la Alcaldía prestando toda la atención necesaria, generando condiciones seguras para las personas afectadas y haciendo la activación de búsqueda y rescate”, indicó Márquez Pérez.
Por ahora no se está haciendo ninguna recolecta de enseres y alimentos, pues el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo cuenta con la capacidad de atención que cumple con los protocolos establecidos para generar condiciones de seguridad a los afectados.
Fecha: 2 abril, 2017
No Comment