El papa Francisco exhortó a los jóvenes a «liberarse de la dependencia» del teléfono móvil que es «como una droga». «La vida es comunicar y no solo simples contactos», indicó el pontífice argentino
Redacción
“La escuela es un bien para todos y debe ser una fuente de inclusión, respeto por la diversidad y colaboración”, lo dijo el Papa Francisco a los estudiantes del Liceo “Visconti” de Roma, a quienes recibió en Audiencia en el Aula Pablo VI del Vaticano, con ocasión de la celebración del Año Jubilar Aloisiano.
En su discurso, el Santo Padre alentó a todos los miembros de esta comunidad educativa a seguir formando integralmente a ciudadanos y cristianos. Recordando a las diferentes personalidades que fueron alumnos en este Liceo tales como Eugenio Pacelli, Papa Pío XII, Franco Modigliani, Premio Nobel en Economía, el Pontífice resaltó el aporte que la educación da al progreso, a la ciencia y al crecimiento de la sociedad favoreciendo un diálogo constructivo entre fe y razón. “Los valores del Evangelio – precisó el Papa – que han animado a la cultura de generación en generación, puedan hoy todavía iluminar las conciencias, las familias, las comunidades, para que en todo campo se obre en el respeto de los valores morales y para el bien del hombre”.
El Santo Padre también hizo referencia al papel de la educación y de la escuela en la sociedad. La escuela dijo el Pontífice, es un bien para todos y debe ser una fuente de inclusión, respeto por la diversidad y colaboración. “Es un laboratorio que anticipa lo que la comunidad debería ser en el futuro. La experiencia religiosa – señaló el Papa – juega un papel importante en esto, en el que entra todo lo que es auténticamente humano. La Iglesia se comprometió, después del Concilio Vaticano II, a promover el valor universal de la fraternidad basada en la libertad, en la búsqueda honesta de la verdad, en la promoción de la justicia y la solidaridad, especialmente hacia los más débiles”.
Además, en el marco de la celebración de los 450 años del nacimiento de San Luis Gonzaga, Patrono de los jóvenes, el Papa Francisco alentó a los estudiantes a realizar elecciones importantes para sus vidas, sin dejarse arrastrar por el dios dinero. El Santo Padre exhortó a los jóvenes a escuchar la voz de su conciencia, «para que no se conviertan en un trozo de papel que va al viento de un lado a otro». Y, sobre todo, a «no tener miedo al silencio»: «sólo en el silencio interior se puede captar la voz de la conciencia y distinguirla de las voces del egoísmo y del hedonismo». Por ello, el Pontífice invitó a los jóvenes a liberarse de la dependencia de sus teléfonos móviles y de muchas otras dependencias. “El teléfono móvil es una gran ayuda, es un gran progreso; hay que usarlo, es bueno que todos sepan cómo usarlo. Pero cuando te conviertas en un esclavo del teléfono móvil, perderás tu libertad. El teléfono móvil es para la comunicación: es tan agradable comunicarse entre nosotros. Pero tengan cuidado, que existe el peligro de que esta droga, cuando el teléfono se hace una droga, el peligro es reducir la comunicación en contactos simples: La vida no se trata de ponerse en contacto con los demás: se trata de comunicación. Es para comunicarse”.
Con apoyo de www.vaticannews.va
Fecha: 15 abril, 2019
No Comment