Los Programas de Alimentación Escolar se han vuelto lema de campaña electoral y oportunidad para aprovechar la disponibilidad de estos recursos asignados en el presupuesto, para desviarlos, gastarlos y dar a los estudiantes alimentos que no se ajustan a los programados o con porciones que no cumplen con los estándares que se tienen establecidos.
Francy Lorena Maje Scarpeta
Especial www.noticiasalsur.co
La buena nutrición es un factor clave en el aprendizaje escolar, teniendo en cuenta que el organismo requiere de alimentos con altos contenidos nutricionales que le aporten la energía suficiente y que necesitan los estudiantes.
En la actualidad muchos niños llevan la merienda a los colegios teniendo en cuenta que estas son preparadas en la casa, sin embargo los padres muchas veces no tienen en cuenta que lo más barato y rico muchas veces no es lo más sano y lo que necesita el cuerpo para que su desarrollo escolar sea el más apropiado. Por otro lado, los niños que compran, no tienen muchas opciones teniendo en cuenta que las tiendas escolares venden alimentos poco saludables; como lo son todo lo relacionado con paquetes, jugos, gaseosas y comidas refritas que no brindan las proteínas, pero si, por el contrario le dan al organismo grasas saturadas que hace que los niños aumenten de peso indiscriminadamente, pues el sedentarismo también se ha apoderado de los niños en esta etapa escolar.
Es por esta razón, que en los planes de Gobierno se ofrece el servicio de restaurante escolar buscando brindar una alimentación sana y balanceada a la población estudiantil, además de que se busca que esta sea aprovechada por estudiantes que hacen parte de los estratos socioeconómicos más bajos, buscando minimizar las tasas de desnutrición que padece este sector.
Por otro lado, este tema se ha vuelto lema de campaña electoral y oportunidad para aprovechar la disponibilidad de estos recursos asignados en el presupuesto, para desviarlos, gastarlos y dar a los estudiantes alimentos que no se ajustan a los programados o con porciones que no cumplen con los estándares que se tienen establecidos.
Aunque grandes escándalos son conocidos y denunciados por los medios de comunicación, las autoridades competentes van a paso lento en la investigación, perjudicando aún más a la población infantil y sin ejercer las medidas para estos casos, pues la corrupción, las empresas fachadas, los alumnos fantasmas, la desviación de recursos, la precariedad en los alimentos, todo con el fin de aprovecharse de estos recursos sigue en la tarea de ganar las licitaciones para tener estos dineros muchas veces en complicidad con los políticos que se encuentran de turno en los puestos públicos.
Programas de Alimentación Escolar (PAE)
Los restaurantes escolares están lejos de cumplir con los estándares internacionales y que deben caracterizar los Programas de Alimentación Escolar (PAE), esta iniciativa nació en el año 1941 con el presidente Mariano Ospina Pérez, buscando brindar la alimentación balanceada y que requiere el organismo, contemplado en desayuno, almuerzo y la cena. A dicho decreto se le efectuó una reorganización a los restaurantes escolares en el año 1949, pues se ofrecía dicho servicio pero se añadieron sistemas de organización para realizar controles, estableciendo juntas administradoras en cabeza de los docentes para conocer más a los estudiantes beneficiados.
El compromiso debe ser total con nuestra niñez, buscando cada día denunciar estos hechos de corrupción, pues perjudican muchas veces a familiares, hijos y conocidos que se dicen estar beneficiados con estos programas.
Así mismo, es necesario como padres, docentes, hijos y familiares tener en cuenta los aspectos de nutrición más relevantes que deben consumir los niños, pues su consumo de energía es arduo teniendo en cuenta el desgaste físico y mental por el que pasan.
Varios nutricionistas señalan la importancia de una sana alimentación en la vida de los niños, pues la ingesta diaria de frutas y verduras ayuda al organismo a una excelente creación de barreras contra enfermedades y gripas comunes.
Es importante crear conciencia en nuestra sociedad de lo necesario que es la correcta alimentación y el desarrollo de ejercicios para un excelente desempeño académico.
Lo que se debe tener claro para estas fechas de campaña electoral es conocer que es un deber de los políticos el desarrollo de estos programas sociales, y que no es un favor que le hacen a la población o a nuestros familiares, es un derecho que reclamamos y que como ciudadanos exigimos su cabal cumplimiento.
Fecha: 1 marzo, 2018
No Comment